El comité de dirección de CaixaBank propone una nueva estructura con 14 direcciones territoriales
Cuatro de ellas estarán comandadas por directivos procedentes de Bankia
El comité de dirección de CaixaBank ha propuesto una nueva estructura de 14 direcciones territoriales, frente a las 12 actuales, cuatro de ellas estarán comandadas por directivos procedentes de Bankia y que se tendrán que aprobar en el comité resultante de la fusión, tras haber obtenido todas las autorizaciones regulatorias y administrativas necesarias.
Así lo ha informado este viernes la entidad bancaria a través de un comunicado en el que ha detallado que la nueva estructura de direcciones territoriales de CaixaBank propuesta estará formada, entre otras, por la dirección territorial Comunidad Valenciana, que será dirigida por Francisco Costa, y la dirección territorial Barcelona, que será dirigida por María Alsina e incluye Barcelona ciudad y el área metropolitana.
También contará con la dirección territorial Madrid Metropolitana, que será dirigida por Rafael Herrador, y la dirección Territorial Andalucía Oriental, que será dirigida por Juan Ignacio Zafra e incluye Málaga, Córdoba, Jaén, Granada y Almería, además de Ceuta y Melilla.
Además, contará con la dirección territorial Andalucía Occidental y Extremadura, que será dirigida por María Jesús Catalá e incluye Extremadura y las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva, y la dirección territorial Norte y Galicia, que será dirigida por Juan Pedro Badiola, que incluye País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia.
La dirección territorial Catalunya estará dirigida por Jaume Masana; la dirección Territorial Madrid Sur lo estará por Juan Luis Vidal; la dirección territorial Castilla y León estará dirigida por Belén Martín, y al frente de la dirección territorial Canarias habrá Juan Ramón Fuertes.
También se contempla la dirección territorial Ebro, que será dirigida por Isabel Moreno, e incluye Navarra, Aragón y La Rioja; la dirección territorial Baleares, que lo estará por María Cruz Rivera; la dirección territorial Murcia, que será dirigida por Olga García Saz, y la dirección territorial Castilla-La Mancha, dirigida por Jaime Campos.
Comité de dirección
El consejo de administración de CaixaBank ha propuesto en su reunión de este jueves una nueva composición del comité de dirección, que estará presidido por el actual consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, en el marco del proyecto de fusión con Bankia, y que se elevará al consejo de administración resultante de ambas entidades bancarias.
En concreto, el nuevo comité estará compuesto por el director general de Negocio, Juan Alcaraz; el director general de Recursos Humanos, Xavier Coll; el director general de Riesgos, Jordi Mondéjar; el director de CIB & International Banking, Iñaki Badiola; el director de Medios, Luis Javier Blas, y el director de Contabilidad, Control de Gestión y Capital, Matthias Bulach.
Coll dejará su cargo el 1 de enero de 2022, fecha en la que se incorporará el actual director general adjunto de Personas y Cultura de Bankia, David López, en esa posición.
También lo integrarán el director de Cumplimiento y Control, Manuel Galarza; la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Maria Luisa Martínez; el director Financiero, Javier Pano; la directora de Auditoría Interna, Marisa Retamosa; el director de Sostenibilidad, Eugenio Solla; el director de Seguros, Javier Valle, y el secretario general y del Consejo, Óscar Calderón.
Gortázar ha destacado que este nuevo equipo es el que la entidad necesita para hacer frente a los grandes retos a los que el sector se enfrentará en los próximos años tras los efectos derivados del impacto en el sector bancario de la crisis del coronavirus.
Goirigolzarri, del que dependerán las direcciones de Comunicación y Relaciones Institucionales, Auditoría Interna y Secretaría del Consejo, ha deseado «que la fusión se materialice cuanto antes y que el nuevo equipo empiece a trabajar unido en el proyecto que da lugar a la mayor entidad financiera en España».
Se prevé que la fusión se materialice durante el primer trimestre de 2021 -una vez recibidas todas las autorizaciones regulatorias pertinentes- y que la integración operativa entre las dos entidades se ejecute antes de finalizar 2021. El proyecto de fusión fue aprobado por amplia mayoría en las juntas generales de accionistas de ambas entidades, a principios de diciembre del año pasado. Las juntas generales de CaixaBank y de Bankia aprobaron los puntos del orden del día con un apoyo superior al 99% en todos ellos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel