La Comisión Europea: «la subida del SMI ralentiza la creación de empleo en España»
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen, ha destacado que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) tiene un "impacto positivo" para la economía, ya que eleva el poder adquisitivo de los trabajadores. No obstante, también ha alertado de que este tipo de alzas tienen cierto efecto negativo al "ralentizar" la creación de empleo.
Así lo ha señalado Katainen en su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde se ha sumado al coro de voces acreditadas (Banco de España, Airef, Moody’s o BBVA Research) que advierten del impacto negativo que la subida del SMI puede tener sobre el empleo.
Bruselas, que ha presentado este jueves sus ‘previsiones de invierno’, en las que rebaja una décima su previsión de crecimiento económico para España tanto este año como el siguiente (al 2,1% y 1,9%, respectivamente), ha advertido de que la creación de empleo se «debilitará» en los próximos meses debido «al esperado impacto amortiguador del incremento en el salario mínimo».
No obstante, añade que el crecimiento de la tasa de empleo seguirá reduciendo el nivel de desempleo a lo largo de todo el horizonte temporal.
BBVA Research estima que el alza del 22,3% del SMI podría tener un impacto negativo en la creación de empleo de unos 60.000 puestos de trabajo este año, cuando restará entre una y tres décimas al crecimiento, y alcanzar un impacto de unos 160.000 empleos a largo plazo, llegando a restar entre siete décimas y 1,2 puntos de PIB al crecimiento.
De su lado, la AIReF cuantificó en unos 40.000 los puestos de trabajo que se dejarán de crear por la subida, mientras que el Banco de España eleva la cifra a unos 125.000 empleos.
Por su parte, la agencia de ráting Moody’s ha advertido de que el aumento del Salario Mínimo a 900 euros este año afectará a la creación de empleo, principalmente a los jóvenes que buscan empleo por primera vez, ya que las empresas tenderán a reducir el número de contrataciones para contener los costes laborales.
No obstante, cree que si la economía sigue creciendo como espera, con una previsión de un alza del PIB del 2,3% este año, las empresas podrán compensar el aumento de los costes con una mayor facturación.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11