La Comisión Europea: «la subida del SMI ralentiza la creación de empleo en España»
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen, ha destacado que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) tiene un "impacto positivo" para la economía, ya que eleva el poder adquisitivo de los trabajadores. No obstante, también ha alertado de que este tipo de alzas tienen cierto efecto negativo al "ralentizar" la creación de empleo.
Así lo ha señalado Katainen en su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde se ha sumado al coro de voces acreditadas (Banco de España, Airef, Moody’s o BBVA Research) que advierten del impacto negativo que la subida del SMI puede tener sobre el empleo.
Bruselas, que ha presentado este jueves sus ‘previsiones de invierno’, en las que rebaja una décima su previsión de crecimiento económico para España tanto este año como el siguiente (al 2,1% y 1,9%, respectivamente), ha advertido de que la creación de empleo se «debilitará» en los próximos meses debido «al esperado impacto amortiguador del incremento en el salario mínimo».
No obstante, añade que el crecimiento de la tasa de empleo seguirá reduciendo el nivel de desempleo a lo largo de todo el horizonte temporal.
BBVA Research estima que el alza del 22,3% del SMI podría tener un impacto negativo en la creación de empleo de unos 60.000 puestos de trabajo este año, cuando restará entre una y tres décimas al crecimiento, y alcanzar un impacto de unos 160.000 empleos a largo plazo, llegando a restar entre siete décimas y 1,2 puntos de PIB al crecimiento.
De su lado, la AIReF cuantificó en unos 40.000 los puestos de trabajo que se dejarán de crear por la subida, mientras que el Banco de España eleva la cifra a unos 125.000 empleos.
Por su parte, la agencia de ráting Moody’s ha advertido de que el aumento del Salario Mínimo a 900 euros este año afectará a la creación de empleo, principalmente a los jóvenes que buscan empleo por primera vez, ya que las empresas tenderán a reducir el número de contrataciones para contener los costes laborales.
No obstante, cree que si la economía sigue creciendo como espera, con una previsión de un alza del PIB del 2,3% este año, las empresas podrán compensar el aumento de los costes con una mayor facturación.
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros
-
El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
Últimas noticias
-
La derecha de Rodrigo Paz pone fin a 20 años de desmanes de la izquierda populista en Bolivia
-
Pablo Iglesias, el Lenin de AliExpress
-
Todo sobre Antón Carreño: biografía, vida personal y trayectoria musical
-
Willy Bárcenas: trayectoria, polémicas y secretos del vocalista de Taburete
-
Trump da por «ganador» a Putin en Ucrania y el Kremlin exige el control de Donetsk para pactar la paz