La Comisión Europea pide a las empresas que no accedan a pagar en rublos las compras de gas ruso
Por qué Bruselas va a prohibir a Sánchez topar el precio del gas a 30 euros por MWh
Putin amenaza con cortar el gas a los países que no paguen en rublos
La Comisión Europea ha pedido este lunes a las compañías que compran gas a entidades rusas, como Gazprom, que no accedan a la petición de Moscú de realizar las operaciones en rublos si los contratos estipulan que deben hacerse en euros o en dólares. En la rueda de prensa diaria de la institución, el portavoz comunitario Stefan de Keersmaecker ha explicado que la postura de la Unión Europe (UE) en este asunto es «muy clara» y está en línea con el acuerdo alcanzado por las potencias del G7.
«Creemos que los contratos deben respetarse. El 97% de los contratos relevantes estipulan explícitamente pagos en euros o en dólares. Las compañías que tengan contratos así no deberían acceder a las demandas rusas», ha incidido.
El Ejecutivo comunitario «está analizando» los detalles de la exigencia del Kremlin con respecto a las transacciones en rublos en las compras de gas y está en contacto tanto con las empresas europeas involucradas como con los Estados miembros.
«La UE responderá de manera unida a este intento de Rusia de sortear nuestras acciones», ha subrayado el portavoz de la Comisión Europea, según informa Efe.
El G7 lo califica como «inaceptable»
Hace justo una semana, los ministros de Economía del G7 coincidieron en calificar de «inaceptable» la exigencia del presidente ruso, Vladímir Putin, de que los suministros de gas y de otras fuentes de energía sean pagados en rublos.
Este lunes tiene lugar una reunión de los ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en Luxemburgo en la que los Diecinueve retomarán su evaluación sobre el impacto macroeconómico de la guerra rusa en Ucrania en la que previsiblemente abordarán esta exigencia de Moscú.
Respuesta a la sanciones
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó el pasado viernes el decreto que obligará a los países «hostiles» a pagar en rublos el suministro de gas, una medida con la que responde a las sanciones adoptadas a raíz de la invasión sobre Ucrania. Con estos cambios, los países compradores deberán disponer de cuentas en rublos en bancos rusos, ya que no se considerarán válidos los pagos en dólares o en euros. Putin amenaza con suspender los contratos si no se acatan estas nuevas normas, según las agencias oficiales rusas.
Sin embargo, tanto el presidente como su principal portavoz, Dimitri Peskov, han insistido en que Moscú sigue dispuesto a cumplir su parte en materia de suministro y precios. «No habrá cambios para los receptores del gas ruso que paguen», ha dicho Peskov.
Lo último en Economía
-
El nº 2 de Economía del Ayuntamiento de Madrid promocionó contratos con el despacho de Montoro
-
El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
Últimas noticias
-
La principal preocupación del PSOE de Palma para el último pleno del curso político: el calor que hace
-
Inquietud en las actividades turísticas de Baleares cuyos clientes caen un 15% en pleno mes de julio
-
La nueva Ley de secretos oficiales permite a Sánchez ocultar con quién y a dónde viaja en el Falcon
-
Marlaska rechaza aumentar el plus de riesgo de los agentes de Tráfico recortado por Zapatero en 2010
-
La magistrada dice que ni OKDIARIO ni su empresa editora ni Eduardo Inda han sido «condenados por mentir»