La Comisión Europea pide a las empresas que no accedan a pagar en rublos las compras de gas ruso
Por qué Bruselas va a prohibir a Sánchez topar el precio del gas a 30 euros por MWh
Putin amenaza con cortar el gas a los países que no paguen en rublos
La Comisión Europea ha pedido este lunes a las compañías que compran gas a entidades rusas, como Gazprom, que no accedan a la petición de Moscú de realizar las operaciones en rublos si los contratos estipulan que deben hacerse en euros o en dólares. En la rueda de prensa diaria de la institución, el portavoz comunitario Stefan de Keersmaecker ha explicado que la postura de la Unión Europe (UE) en este asunto es «muy clara» y está en línea con el acuerdo alcanzado por las potencias del G7.
«Creemos que los contratos deben respetarse. El 97% de los contratos relevantes estipulan explícitamente pagos en euros o en dólares. Las compañías que tengan contratos así no deberían acceder a las demandas rusas», ha incidido.
El Ejecutivo comunitario «está analizando» los detalles de la exigencia del Kremlin con respecto a las transacciones en rublos en las compras de gas y está en contacto tanto con las empresas europeas involucradas como con los Estados miembros.
«La UE responderá de manera unida a este intento de Rusia de sortear nuestras acciones», ha subrayado el portavoz de la Comisión Europea, según informa Efe.
El G7 lo califica como «inaceptable»
Hace justo una semana, los ministros de Economía del G7 coincidieron en calificar de «inaceptable» la exigencia del presidente ruso, Vladímir Putin, de que los suministros de gas y de otras fuentes de energía sean pagados en rublos.
Este lunes tiene lugar una reunión de los ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en Luxemburgo en la que los Diecinueve retomarán su evaluación sobre el impacto macroeconómico de la guerra rusa en Ucrania en la que previsiblemente abordarán esta exigencia de Moscú.
Respuesta a la sanciones
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó el pasado viernes el decreto que obligará a los países «hostiles» a pagar en rublos el suministro de gas, una medida con la que responde a las sanciones adoptadas a raíz de la invasión sobre Ucrania. Con estos cambios, los países compradores deberán disponer de cuentas en rublos en bancos rusos, ya que no se considerarán válidos los pagos en dólares o en euros. Putin amenaza con suspender los contratos si no se acatan estas nuevas normas, según las agencias oficiales rusas.
Sin embargo, tanto el presidente como su principal portavoz, Dimitri Peskov, han insistido en que Moscú sigue dispuesto a cumplir su parte en materia de suministro y precios. «No habrá cambios para los receptores del gas ruso que paguen», ha dicho Peskov.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy