La Comisión Europea espera a Trump o a Clinton para sellar el TTIP
La Comisión Europea «está dispuesta a trabajar con el nuevo Gobierno de Estados Unidos lo antes posible» para cerrar el acuerdo de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), ha asegurado el comisario Jyrki Katainen a Ramón Luis Valcárcel, vicepresidente del Parlamento Europeo y eurodiputado del Partido Popular.
En respuesta a una pregunta parlamentaria que Valcárcel registró el pasado 30 de agosto sobre el futuro del TTIP en un escenario dominado por la incertidumbre de un potencial Brexit, el Vicepresidente Katainen ha afirmado que la intención de la Comisión es “concluir un acuerdo ambicioso, equilibrado y de alto nivel”.
En el texto enviado a la Comisión, el europarlamentario recordó que «en los tres años que han transcurrido desde que comenzaron las negociaciones, varios han sido los acontecimientos que han ralentizado el proceso, pero sin duda la decisión de Reino Unido de abandonar la UE ha sido el de mayor peso». Teniendo en cuenta las elecciones en Estados Unidos, el Ejecutivo comunitario admite, en su réplica a Valcárcel, que se producirá una “inevitable ralentización del ritmo de las negociaciones” del TTIP.
La petición presentada por el popular incluía precisar el impacto que tendrá la salida británica de la Unión Europea en esta negociación comercial abierta con Estados Unidos. Para satisfacerla, Katainen explica que “la justificación económica de un Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones sigue siendo sólida y el referéndum celebrado en Reino Unido no ha afectado a las razones subyacentes por las que debería simplificarse el comercio transatlántico”.
Si bien la Comisión no ha respondido a la cuestión planteada por Valcárcel referente a la posibilidad de que se sellara el acuerdo antes de que finalizara el mandato de Barack Obama, en el texto remitido al eurodiputado ha apelado a «los valores comunes de la UE y Estados Unidos», así como a «la importancia estratégica, política y económica de las relaciones transatlánticas».
Además, Katainen ha confirmado que “mientras Reino Unido siga siendo un Estado miembro de la UE, la Comisión seguirá trabajando con sus representantes en el Consejo y organizando sus reuniones en diferentes composiciones, al igual que con cualquier otro Estado miembro”.
Lo último en Economía
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Las entregas de Boeing se disparan un 41% en el primer trimestre de 2025
Últimas noticias
-
El alcalde de Vigo ataca a Louzán por el Mundial: «No me fío nada y tiene que decir ya que somos sede»
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Ana Katiria está viva y está aquí
-
Quién es Mikel Arteta: su edad, dónde ha jugado, títulos, su relación con Ainhoa Arteta y más
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar