La Comisión Europea da luz verde a la propuesta de España y Portugal para poner tope al gas
El Gobierno manda el borrador del tope al gas 42 días después del autobombo de la excepción ibérica
El Gobierno acepta a la desesperada un tope al gas de 50 euros que sólo bajará la luz a 160 €/MWh
El primer ministro portugués, António Costa, ha anunciado este mismo lunes que la Comisión Europea dio luz verde este lunes a la propuesta ibérica para poner un techo máximo al precio del gas y que Portugal y España están trabajando para poder aprobar la legislación este mismo martes.
«Hoy mismo por la mañana la Comisión Europea dio luz verde a la propuesta portuguesa y española para evitar la contaminación del precio de la electricidad por la subida gas. Es una medida de gran alcance», dijo Costa en declaraciones a periodistas portugueses en Estrasburgo (Francia), a la salida de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. «Estamos en este momento coordinando con el Gobierno español cómo aprobamos la respectiva legislación, y haremos todo para poder hacerlo ya mañana», añadió en declaraciones a la cadena estatal.
España y Portugal anunciaron a finales de abril que habían llegado a un acuerdo político con la CE para limitar en el mercado mayorista de la electricidad en España y Portugal el precio del gas, utilizado por las centrales de ciclo combinado para producir luz, y así aliviar la factura de los consumidores. La aplicación del tope tendrá una duración de doce meses y empezará con un precio medio del gas de 40 euros/megavatio hora (€/MWh) para estabilizarse en unos 50 euros/MWh de media en todo el periodo. La CE confirmó el pasado viernes que había recibido la propuesta ibérica y que la estudiaría «con urgencia» mientras continuaban los «contactos técnicos» entre Bruselas, Madrid y Lisboa.
Con esta autorización de Bruselas, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, podría llevar esta medida mañana mismo al Consejo de Ministros. «Si llegamos a tiempo para mañana, pues mañana, y si no, tan pronto como tengamos todos los aspectos técnicos», ha apuntado Ribera, que ha destacado que España ha estado trabajando todo el fin de semana en esto con sus colegas de Portugal y con la Comisión Europea.
Sin entrar en detalles, la vicepresidenta para la Transición Ecológica ha señalado que se trata de «cuestiones técnicas» e «informáticas» sobre cómo reorganizar el ajuste posterior al tope de la generación de electricidad a partir de instalaciones de gas en la fijación del precio en el mercado mayorista.
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»