Comienza la negociación entre Europa y Reino Unido por el ‘Brexit’: un francés llevará las riendas
Los países de la Unión Europea aprobarán mañana el mandato para que la Comisión Europea inicie las negociaciones para la salida del Reino Unido de la UE, y nombrarán oficialmente al excomisario francés Michel Barnier como negociador en nombre de los Veintisiete.
El Consejo de ministros de Asuntos Generales, reunido a 27, adoptará una decisión que autorice la apertura de las negociaciones con Londres, así como las directivas de negociación o mandato que darán a la CE, como institución que llevará a cabo las conversaciones.
Estos dos textos estarán basados en una recomendación presentada el pasado 3 de mayo por la Comisión y en las orientaciones dadas por los 27 jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre extraordinaria el 29 de abril.
Entonces, los líderes comunitarios acordaron a los pocos minutos de comenzar su reunión las orientaciones, y se espera que mañana los ministros también den luz verde al mandato «con rapidez», dijeron fuentes comunitarias.
El Consejo empezará además a preparar la cumbre a 27 prevista en junio para abordar la marcha de las negociaciones, que según la prensa británica comenzarán el 19 de ese mes, sólo once días después de las elecciones en ese país.
Asimismo, adoptará una decisión para crear un grupo de trabajo especial para con representantes de los Veintisiete que asistirá en las reuniones de los embajadores sobre cuestiones del «Brexit» y servirá de enlace con Barnier.
Durante un almuerzo de trabajo, los ministros mantendrán una discusión general sobre el «brexit» con Barnier pero también con el vicepresidente primero de la CE, Frans Timmermans, y con el representante del Parlamento Europeo para las negociaciones del la salida del Reino Unido, Guy Verhofstadt.
Fuentes comunitarias señalaron que las directivas de negociación «se adaptarán en lo necesario según avance la negociación».
Las que se aprobarán mañana guiarán la primera fase de las negociaciones y harán referencia a los derechos de los ciudadanos o el acuerdo sobre la factura de la salida del Reino Unido, así como cuestiones que se expongan a incertidumbre legal por el «brexit».
Según las orientaciones dadas por los líderes, se deben procurar garantías recíprocas para preservar los derechos de los que gozan actualmente, como ciudadanos de la UE, los británicos y demás europeos que residen en uno u otro lado del canal de la Mancha.
Asimismo, un reglamento financiero único debe asegurar que Londres respete sus obligaciones y compromisos con el presupuesto comunitario.
Por lo que respecta a Irlanda, la UE no quiere que se cree una frontera cerrada con la provincia británica de Irlanda del Norte para no perjudicar los acuerdos de paz en esa región.
Igualmente, la UE tendrá que llegar a un acuerdo con el Reino Unido sobre las zonas de soberanía británicas en Chipre y reconocer los acuerdos bilaterales que son compatibles con el derecho de la Unión.
Para garantizar la seguridad jurídica, deberán concluirse acuerdos sobre todos los procedimientos judiciales que queden pendientes en el Tribunal de Justicia de la UE a fecha de la salida del Reino Unido.
Para los temas que no queden cubiertos en esta primera fase se adoptarán nuevas directivas más adelante, indicaron las fuentes.
La UE ha decidido llevar a cabo unas negociaciones por etapas con Londres, y cuando el Consejo Europeo considere que se han logrado suficientes avances en la primera, entonces se pasará a la siguiente.
Una segunda etapa contempla empezar a tener una idea cómo será el marco de relaciones en el futuro con el Reino Unido, aunque ese acuerdo sólo se podrá negociar una vez que se haya convertido en un país tercero.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP