Comfica prepara su salida a bolsa para principios de 2020
Comfica presentó el pasado 18 de octubre sus resultados financieros a 30 de septiembre 2019, que confirman el crecimiento de la compañía, con unas ventas consolidadas de 101 millones de euros
Comfica, compañía especializada en construcción y mantenimiento de infraestructura de telecomunicaciones, prepara su salida a bolsa para los primeros meses de 2020. Lo hará en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde sería una de las empresas más grandes, y el objetivo es poner en el mercado el 20% de las acciones de la compañía.
El grupo Comfica está llevando un proceso de modernización interna con la implantación de SAP, cambios en el órgano de gobierno, constitución de comisión de auditoría, comisión estratégica, cambio de auditor (han contratado a EY) para estar en condiciones de afrontar la salida a bolsa, proceso en el que Norgestion está trabajando como entidad registrada en la salida a MAB.
La compañía que preside Valentín Rueda ha iniciado un proceso total de profesionalización y crecimiento. Y con su llegada al MAB encontrarían nuevas vías de financiación para afrontar nuevas adquisiciones que aumenten el volumen de negocio de la empresa. La hoja de ruta es seguir ganando tamaño y ser uno de los principales actores del sector.
Hay que recordar que este mismo año Comfica adquirió la rama de actividad de Liteyca, en el ámbito geográfico de A Coruña, Orense, Pontevedra, Lugo, Cantabria y Barcelona, integrando la cesión de contratos con Telefónica por un importe de 31 millones de euros.
Aumentar la presencia internacional es otra de las finalidades de la compañía. Actualmente están presentes en cinco países (España y Latinoamérica) y el próximo paso es introducirse en Europa con Alemania y Reino Unido como principales mercados.
Comfica presentó el pasado 18 de octubre sus resultados financieros a 30 de septiembre 2019, que confirman el crecimiento de la compañía, con unas ventas consolidadas de 101 millones de euros, de los que 13 corresponden al negocio internacional, una actividad con presencia en seis países donde la rentabilidad crece a doble dígito. El objetivo es cerrar este ejercicio con unas ventas de 146 millones de euros, elevando los beneficios operativos hasta los 9.1 millones; y en 2020 alcanzar la barrera de los 200 millones de facturación.
Por otro lado, el grupo ya ha iniciado su plan de formación y transformación, de cara a prepararse para el futuro despliegue de 5G. El fin es que la tecnología 5G represente el 20% del negocio de Comfica en un futuro próximo.
Temas:
- Construcción
- MAB
Lo último en Economía
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
-
Puedes alquilar una casa por 30 euros: el pueblo andaluz que busca gente para repoblar sus calles
Últimas noticias
-
La izquierda y el independentismo pinchan en una nueva protesta contra Mazón en Valencia por la DANA
-
Atlético de Madrid – Mallorca en directo: sigue hoy el partido de la Liga en vivo
-
Así es el jurado del Benidorm Fest 2025: quién es quién
-
Baleares es la comunidad con más vehículos con la ITV caducada
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos