El comercio exterior de España se desinfla: las importaciones caen el 1,2% y las exportaciones el 0,5%
La alimentación registra un superávit comercial y rescata las cuentas con el exterior de España
El comercio exterior de España sufrió un retroceso en los primeros ocho meses del 2024, con una caída del 1,2% de las importaciones en comparación con el mismo periodo del año pasado y de medio punto para las exportaciones. Así lo reflejan los datos de comercio de Aduanas recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones de bienes alcanzaron los 255.209 millones de euros, lo que representa la segunda cifra más alta registrada para este periodo en la historia. Sin embargo, esto supone una ligera caída del 0,5% en comparación con el mismo tramo del año anterior.
Por otro lado, las importaciones alcanzaron los 279.008,6 millones de euros, lo que implica una disminución del 1,2% respecto al mismo periodo del año previo. La tasa de cobertura, que mide la relación entre exportaciones e importaciones, mejoró en 0,6 puntos porcentuales, situándose en el 91,5%.
El déficit no relacionado con la energía experimentó una notable reducción del 11,2%, quedando en 3.403 millones de euros. En cuanto al déficit energético, este continuó su tendencia a la baja, retrocediendo un 7% hasta los 20.396,6 millones de euros.
Los sectores que más contribuyeron con superávits fueron el de alimentación, bebidas y tabaco, que registró un saldo positivo de 12.801 millones de euros, seguido por el sector del automóvil con 5.546,4 millones y las semimanufacturas no químicas con 4.548,2 millones de euros.
El comercio exterior de España
En cuanto a la relación comercial con la Unión Europea, el superávit alcanzó los 23.156,8 millones de euros en el periodo analizado. Mientras tanto, el déficit comercial con países que no pertenecen a la comunidad europea disminuyó hasta los 46.956,5 millones de euros.
Entre los países con los que España presentó los mayores superávits comerciales destacan Francia, con un saldo positivo de 15.116,2 millones de euros; Portugal, con 10.020,6 millones, y Reino Unido, con 8.898 millones de euros.
Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fueron fue Canarias (20,1%), seguida por Castilla y León (16,6%) y Extremadura (12,4%).
El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes), creció un 4,9% en el acumulado hasta agosto, con 44.419 exportadores, superando ya la cifra correspondiente al año 2023 en su conjunto (43.834). Estos exportaron por valor de 245.087 millones de euros, el 96,0% del total y un 2,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
En lo que respecta al mes de agosto, el sector exterior español continuó creciendo, con un incremento de las exportaciones del 2,5% interanual, hasta alcanzar los 26.833,9 millones, segundo mayor valor para un mes de agosto. En términos desestacionalizados y con la corrección de calendario, las exportaciones crecieron un 5,8% interanual.
Las importaciones alcanzaron los 31.597,4 millones de euros, también la segunda mayor cifra en agosto de la serie histórica, con un crecimiento interanual del 3,2%.
En cuanto a la comparativa internacional, las exportaciones españolas de mercancías en el mes de agosto mostraron una mayor fortaleza que las de la zona euro y la Unión Europea-27, que registraron descensos interanuales del 3,3% y del 2,5% respectivamente.
Entre las principales economías de la Unión Europea, descendieron las exportaciones de Alemania (-3,1%), Francia (-4,6%) e Italia (-6,7%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido descendieron un 9,4% interanual, mientras que las de Estados Unidos, China y Japón crecieron respectivamente un 4,6%, un 8,4% y un 5,5%.
Lo último en Economía
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y busca los 14.200 puntos tras el veredicto contra los aranceles
-
Antolin cierra el primer trimestre con un beneficio de 4,1 millones de euros y caen sus ventas un 5,2%
-
Juan Vicente Martín Fontelles, nuevo CEO de Telefónica Chile
Últimas noticias
-
El IML de Cádiz admite que incineró a un hombre que quería ser enterrado y dio sus restos a otra familia
-
Detenido en Valencia un marroquí por el intento de asesinato de un camerunés incendiando su chabola
-
La juez envía a prisión a Francisco Martínez, nº 2 de Interior con Rajoy, por presunto blanqueo
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La juez procesa al novio de Ayuso pese a su acuerdo con la Fiscalía para saldar su deuda con Hacienda