Colau tendrá que publicar el sueldo de la Mujer de Mas en el Metro de Barcelona
El Juzgado de lo Social número 19 de Barcelona ha ordenado al Metro de la ciudad, controlado por el Ayuntamiento, cumplir la sentencia que lleva ignorando desde hace medio año y que le obliga a incluir en el convenio colectivo a 312 trabajadores. Entre otras consecuencias, la compañía de ferrocarriles metropolitanos tendrá que informar del salario de un centenar de directivos y altos cargos. Uno de ellos es la mujer de Artur Mas, Helena Rakòsnik.
Según ha informado el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT), que llevó a Ferrocarril Metropolitans de Barcelona (FMB, el Metro) a los tribunales: “A partir de este momento, el personal afectado con peores condiciones laborales pasarán a tener condiciones iguales al resto de trabajadores, así mismo los altos directivos serán obligados a hacer públicas sus condiciones”. Esto implica que el Metro deberá informar de los sueldos y otros “beneficios sociales” que recibe un centenar de directivos y altos cargos.
El Metro de Barcelona publica en su web las retribuciones de su personal en convenio, pero hasta ahora mantenía, en contra de las sentencias judiciales, en secreto las de ese cerca de 100 personas. Tras el nuevo fallo judicial, esos datos tendrán que aparecer también en el sitio de internet de FMB para que su situación sea igual que la de otros empleados sujetos a convenio.
Como ya informó OKDIARIO, después de que el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) presentara un conflicto colectivo, el Juzgado de lo Social número 19 de Barcelona dictó sentencia el 16 de febrero de 2015 en la que condenaba a Ferrocarril Metropolitans de Barcelona (FMB, el Metro) por mantener fuera de convenio a más de 300 trabajadores, algo que se considera que viola su libertad sindical.
Se trata de 325 personas consideradas personal directivo y técnico (DIT), en las que hay desde miembros del consejo de dirección hasta enfermeras y comerciales. El fallo condenaba a FMB, empresa participada por varias administraciones pero controlada de hecho por el Ayuntamiento de Barcelona y que forma parte de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) por esa situación, en la que tan sólo podían permanecer 13 miembros de alta dirección, por lo que afectaba a un total de 312 personas.
El 16 de octubre del año pasado, el TSJC volvió a dictar sentencia en el mismo sentido, y aunque TMB no recurrió el fallo tampoco lo ejecutó. Este lunes, el Juzgado de lo Social dictaba de nuevo sentencia, obligando a la empresa a ejecutar un acuerdo alcanzado con CGT por el que el Metro se comprometía a cumplir con lo ordenado por los tribunales de Justicia.
La inclusión en el convenio colectivo tiene consecuencias diferentes para los miembros del grupo de personal DIT. En los escalones más bajos de la estructura de la plantilla, estar fuera de convenio supone tener una peores condiciones laborales que el resto de trabajadores. Ponen como ejemplo que esto afecta, entre otras cosas, a la hora de tener que realizar turnos en festivos o fin de semana.
Para los que sitúan en los escalafones más altos, la situación es muy diferente. Algunos gozan de privilegios de los que ya informó OKDIARIO, como médico y plan de pensiones privados o acceso a hipotecas y otros préstamos personales, además de que se mantiene su sueldo en secreto. El nuevo fallo judicial obliga a FMB a informar a los sindicatos de las comunicaciones que ha mantenido hasta el momento con este personal, y que hasta ahora eran secretas.
Lo último en Economía
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
-
Fallece José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
Últimas noticias
-
La costumbre más horripilante de la inquisición en la Edad Media: se usaba más de lo que la gente piensa
-
El Teatro Real llega con Farnace de Vivaldi, la ópera que no puedes perderte
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana tiene esperanzas de que su hijo siga vivo
-
El camino de España en las Finales de la Copa Davis: un hueso para empezar y sin Italia hasta la final
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»