Colau multa a Airbnb y HomeAway con 600.000 a cada una por alquilar pisos sin licencia
Barcelona se rebela contra Colau e impulsa un plan contra los pisos turísticos
Problemas legales obligan a Airbnb a cerrar acuerdos fiscales con más de 500 ciudades
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado este jueves que el Ayuntamiento sancionará a las plataformas Airbnb y HomeAway con 600.000 euros a cada una por seguir anunciando pisos turísticos sin licencia, según ha explicado en una entrevista este jueves en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.
El Ayuntamiento ha asegurado en un comunicado que ambas empresas ignoraron el primer requerimiento de la administración para que dejaran de anunciar pisos turísticos ilegales y facilitaran los datos de estos alojamientos, por lo que ya se les impuso una sanción de 30.000 euros a cada una.
Como han continuado con esta actividad, la infracción pasa de ser grave a muy grave, por lo que se ha fijado una sanción de 600.000 euros para cada una, el máximo previsto por la Ley de Turismo.
Los expedientes ya se han firmado y próximamente se notificarán las multas, que se ajustarán a la cantidad de número de anuncios publicados –3.812 Airbnb y 1.744 HomeAway–, el beneficio económico que obtienen, su posición dominante en el mercado y la reincidencia en la infracción.
En cuanto a otros portales que anuncian alojamientos turísticos en Barcelona, continúa la tramitación de un expediente administrativo para imponer una sanción máxima de 30.000 euros a nueve plataformas que no atendieron los requerimientos de información del ayuntamiento: Housetrip, 9 flats, Fotocasa, Onlyapartments, Open House, TripAdvisor, Niumba y Rent4days.
Siete páginas los retiran
El Ayuntamiento ha asegurado que siete portales han dejado de anunciar pisos turísticos sin licencia tras la presión del consistorio: Booking, Aparteasy, Apartmemtsbcn, Apartamentbarcelona, Insidebarcelona, Barcelonahome y Rentalia.
Además, tras monitorizar a las plataformas, el Ayuntamiento ha requerido la retirada de anuncios de pisos sin licencias a 84 pequeñas sociedades intermediarias o particulares con más de un piso, de los que 21 se han hecho efectivos y 63 siguen el procedimiento sancionador.
Entre julio y octubre, el Consistorio ha emitido ordenes de cese de actividad a 709 pisos turísticos ilegales y ha abierto 2.943 expedientes gracias al trabajo de inspectores del Ayuntamiento.
En concreto, un equipo de 20 visualizadores ha realizado 2.025 búsquedas en Internet de anuncios de pisos turísticos sin licencia, que se han materializado en 1852 visualizaciones en la calle que han permitido identificar 815 pisos sin permiso.
Lo último en Economía
-
Baja tu hipoteca y cae el Euríbor: el beneficio colateral de la guerra de los aranceles
-
Ibex 35, en directo hoy: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
Naturgy eleva la inversión en España: más de 1.300 millones hasta 2028 para reforzar la red eléctrica
-
La última ironía: el día que Donald Trump dijo que Kamala Harris nos llevaría a una crisis como la de 1929
-
El próximo macropuente está a punto de llegar a esta comunidad: 4 días de descanso confirmados por el BOE
Últimas noticias
-
Baja tu hipoteca y cae el Euríbor: el beneficio colateral de la guerra de los aranceles
-
Ibex 35, en directo hoy: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
El gran triunfo de Sito Pons: gana a Hacienda y evita 24 años de prisión
-
Dos arrestados en Playa de Palma por irrumpir en una casa y atar al dueño a su cama para robar