Colau multa a Airbnb y HomeAway con 600.000 a cada una por alquilar pisos sin licencia
Barcelona se rebela contra Colau e impulsa un plan contra los pisos turísticos
Problemas legales obligan a Airbnb a cerrar acuerdos fiscales con más de 500 ciudades
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado este jueves que el Ayuntamiento sancionará a las plataformas Airbnb y HomeAway con 600.000 euros a cada una por seguir anunciando pisos turísticos sin licencia, según ha explicado en una entrevista este jueves en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.
El Ayuntamiento ha asegurado en un comunicado que ambas empresas ignoraron el primer requerimiento de la administración para que dejaran de anunciar pisos turísticos ilegales y facilitaran los datos de estos alojamientos, por lo que ya se les impuso una sanción de 30.000 euros a cada una.
Como han continuado con esta actividad, la infracción pasa de ser grave a muy grave, por lo que se ha fijado una sanción de 600.000 euros para cada una, el máximo previsto por la Ley de Turismo.
Los expedientes ya se han firmado y próximamente se notificarán las multas, que se ajustarán a la cantidad de número de anuncios publicados –3.812 Airbnb y 1.744 HomeAway–, el beneficio económico que obtienen, su posición dominante en el mercado y la reincidencia en la infracción.
En cuanto a otros portales que anuncian alojamientos turísticos en Barcelona, continúa la tramitación de un expediente administrativo para imponer una sanción máxima de 30.000 euros a nueve plataformas que no atendieron los requerimientos de información del ayuntamiento: Housetrip, 9 flats, Fotocasa, Onlyapartments, Open House, TripAdvisor, Niumba y Rent4days.
Siete páginas los retiran
El Ayuntamiento ha asegurado que siete portales han dejado de anunciar pisos turísticos sin licencia tras la presión del consistorio: Booking, Aparteasy, Apartmemtsbcn, Apartamentbarcelona, Insidebarcelona, Barcelonahome y Rentalia.
Además, tras monitorizar a las plataformas, el Ayuntamiento ha requerido la retirada de anuncios de pisos sin licencias a 84 pequeñas sociedades intermediarias o particulares con más de un piso, de los que 21 se han hecho efectivos y 63 siguen el procedimiento sancionador.
Entre julio y octubre, el Consistorio ha emitido ordenes de cese de actividad a 709 pisos turísticos ilegales y ha abierto 2.943 expedientes gracias al trabajo de inspectores del Ayuntamiento.
En concreto, un equipo de 20 visualizadores ha realizado 2.025 búsquedas en Internet de anuncios de pisos turísticos sin licencia, que se han materializado en 1852 visualizaciones en la calle que han permitido identificar 815 pisos sin permiso.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»