El colapso del puerto de Shanghái duplica los tiempos de espera de la mercancía que llega a España
El colapso del puerto de Shanghái, que mueve el mayor volumen de mercancía del mundo, vuelve a poner en peligro cadena de suministro global. «Los tiempos de espera de la mercancía que proviene de Asia se han duplicado, desde los 30 o 40 días hasta los 80 o 90. No obstante, las empresas de la cadena de suministro llevan meses replanificando operaciones continuamente para evitar el desabastecimiento», explica a Okdiario Francisco Aranda, presidente de la patronal de logística y transporte UNO.
La imposición de nuevas restricciones en China a causa del Covid va a dar la estocada definitiva al sector, que lleva meses en crisis por la escasez de materias primas y el alza de los precios. «De los 1.500 euros que costaba antes un contenedor de Shanghái, el coste ahora se ha disparado hasta los 8.500 euros», afirma.
Aranda asegura que la distribución de mercancías por carretera en el país asiático está actualmente «muy por debajo de su capacidad», lo que ha provocado que haya unos 500 barcos amarrados en el puerto y un importante cuello de botella. Sin embargo, «la situación podría ser más grave si atendemos a lo que nos dicen las empresas que operan allí, que se quejan de la opacidad del Gobierno chino a la hora de facilitar información al respecto», advierte.
La paralización del tráfico en el puerto de Shanghái -que en 2021 gestionó 47 millones de contenedores- «tensionará aún más la cadena de global de suministros y lastrará la competitividad de un sector esencial para las economías en el que cualquier cambio, por pequeño que sea, afecta a todos los eslabones de la cadena; y agudizará la inflación a la que nos venimos enfrentando desde hace ya meses», apunta el presidente de la patronal.
Impacto en España
Desde el sector logístico confirman que la situación en Asia «ya se está notando en los puertos españoles». De hecho, el tráfico de contenedores descendió más de un 3% en marzo y en el caso del transporte por carretera la caída fue superior al 14%, aunque también estuvo influenciada por la huelga de los transportistas en nuestro país.
Pese al contexto, Aranda llama a la calma y asegura que las empresas de la cadena de suministro llevan meses replanificando operaciones para evitar el desabastecimiento. «Sin la enorme capacidad de adaptación que ha demostrado el sector y su digitalización no habría sido posible superar con éxito escollos como la pandemia, la crisis de suministros o el desorbitado incremento de precios que tanto nos están asfixiando», defienden desde UNO.
Crisis hasta final de 2022
Por todo ello, la patronal española de logística y transporte advierte de que la crisis en la cadena de suministros se prolongará durante todo 2022, «por lo que consideramos urgente y necesario que el Gobierno impulse iniciativas que faciliten a fabricantes e industrias poder reubicarse en España para establecer otros puntos de fabricación en zonas más próximas a la demanda».
Por otra parte, la guerra entre Rusia y Ucrania y la amenaza de la paralización del tráfico de contenedores por el brote de coronavirus en China, así como el resto de obstáculos que viene sorteando el sector, ha acelerado la transformación hacia una cadena de suministro más corta y más próxima al cliente final.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia