El ‘cohete económico’: el consumo en España a 12 puntos de la media europea y el 35% no irá de vacaciones
El cohete de Pedro Sánchez vuelve a estrellarse por culpa del consumo de España y de la capacidad adquisitiva de los hogares. En concreto, los españoles consumen hasta 12 puntos menos que la media de la Unión Europea -según el portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat- y el 35% no puede pagarse unas vacaciones, según revela el II Observatorio de Kruk, la gestora de cobro de deudas, que ha publicado las conclusiones de su estudio este miércoles.
Así, el consumo por cada uno de los habitantes de España en 2023 fue doce puntos inferior al de la media de la Unión Europea y dieciséis puntos menor que el promedio de la zona euro. Además, esta referencia «puede considerarse como un indicador del bienestar material de los hogares».
Por su parte, un 43% de los encuestados por Kruk afirma que tiene que ahorrar los meses previos para poder pagarse las vacaciones una cantidad media de 860 euros. En cambio, un 18% declara que no necesita ahorrar y otro 4% reconoce que pide un crédito para poder irse.
Este estudio también asegura que el 36% de los hogares españoles no puede ahorrar debido a su situación financiera. Un 50% de los encuestados tiene deudas, un dato inferior al de anteriores ediciones, aunque el importe medio de la deuda ha aumentado de los 26.946 hasta los 32.407 euros.
En materia de impagos, el 33% de las personas endeudadas afirma tener deudas impagadas, cuya duración media suele ser de medio año. La compra de bienes como una casa o un coche es el motivo de endeudamiento del 56% de los encuestados.
Consumo en España
Según Eurostat, España siguió por debajo del nivel de consumo observado antes de la pandemia, ya que en 2019 el consumo per cápita de España representaba el 91% del promedio de la UE, frente al 105% de la eurozona.
Los datos revelan que el 88% en España del promedio comunitario de Consumo Individual Efectivo, que registra el consumo de bienes y servicios por parte de hogares, entidades públicas y organizaciones no gubernamentales, supone un nivel similar al observado en 2013 y se sitúa aún muy por debajo del 105% que España llegó a registrar en 2006.
En 2023, entre los miembros de la UE, el consumo individual efectivo per cápita expresado en estándares de poder adquisitivo osciló entre el 70% y el 138% del promedio de la UE.
Por otro lado, el PIB per cápita de España se situó también en 2023 en el 88% de la media de la Unión Europea, y se mantuvo 16 puntos por debajo del promedio de la zona euro (104 puntos), según Eurostat.
En once países de la UE se registró un PIB per cápita superior a la media de la UE, siendo la brecha más amplia la observada en Luxemburgo -un 139% más que la media de la UE-, Irlanda (111%) y los Países Bajos (30%).
En el extremo opuesto del rango, el PIB per cápita más bajo se registró en Bulgaria -un 36% por debajo de la media de la UE-, así como en Grecia (33%) y Letonia (29%).
Lo último en Consumo
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
Últimas noticias
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza