Cofina torpedea los planes de Prisa: nueva OPA por Media Capital y respuesta a la española en los tribunales
Cofina, grupo de medios de comunicación portugués, no ha dado por perdida la batalla por Media Capital, filial en el país de Prisa que la compañía española está tratando de vender desde hace años para reducir su abultada deuda. La compañía portuguesa ha anunciado al regulador local que va a presentar una nueva OPA por Media Capital a 0,415 euros, lo que supone valorar la empresa en 130 millones.
El nuevo movimiento de Cofina implica torpedear una vez más los planes de Prisa con su filial, de la que controla el 95%, cuyo proceso de venta se ha truncado en dos ocasiones ya. Primero, a Altice, por 440 millones en 2018, por las trabas del regulador local. Después, a Cofina, por 123 millones de euros, por la decisión de este grupo de medios de dar marcha atrás en esa oferta alegando que no había conseguido cubrir la ampliación de capital de 85 millones imprescindible para cerrar la operación, pactada en septiembre de 2019 y aprobada por las juntas de accionistas de ambas empresas en enero.
La decisión de Cofina fue respondida por Prisa en los tribunales. La compañía que preside Javier Monzón ha pedido el reintegro de los diez millones de euros del aval de la operación y prepara ya una reclamación mayor por la ruptura injustificada, en su opinión, del acuerdo. A esta petición ha respondido ya también Cofina, según la prensa local, que además tiene intención de pedir una indemnización a Prisa por negarse a renegociar el precio tras la caída de la facturación de Media Capital por la crisis.
Junto a la batalla judicial, con la nueva OPA Cofina abre también la batalla de nuevo por Media Capital, primer grupo de medios en el país con la primera cadena de televisión y la primera emisora de radio en audiencia. Tras el fracaso de la operación con Media Capital, Prisa le vendió un 30% de su porcentaje de la compañía a Pluris, propiedad del financiero local Mario Ferreira.
Prisa acordó esa venta del 30% de su 95% en Media Capital por 10,5 millones de euros, lo que supone valorar toda la compañía en 130 millones. Y ese es precisamente el precio de la nueva oferta realizada por Cofina, por lo que siembra dudas sobre lo que haga Prisa con el porcentaje que le queda en la compañía -64,7%-.
De acuerdo con el hecho relevante enviado por Cofina al regulador del mercado portugués, la oferta va dirigida en primer lugar al 5,3% del capital que no controla Prisa y, posteriormente, se ampliará al restante 94,7%.
Lastre
Pese a ser el líder en radio y televisión de Portugal, además de tener una importante presencia en producción con Plural, Media Capital está en pérdidas y supone más un lastre para Prisa, inmersa en una batalla interna por el control de la sociedad entre el primer accionista, Amber Capital, y Santander, principal acreedor y dueño del 4% del capital.
Prisa ha iniciado los trámites legales para dividir la sociedad en dos: por un lado, la parte de medios, con ‘El País’ y la Cadena SER, y por otro, la de Educación con la editorial Santillana, joya de la corona del grupo. Es la decisión que se tomó en la última Junta de Accionistas -en junio- para firmar la paz interna y evitar, de momento, la salida de Monzón, nombrado por el Santander, pese a los intentos de Pedro Sánchez de echarle.
El futuro de la firma pasa porque la división de educación sea vendida para que el fondo Amber Capital, dueño del 29,8% del capital, recupere parte de su inversión. La división de medios se quedaría en manos de inversores españoles más interesados en ‘El País’ y en la Cadena SER, entre otros medios, como ‘As’.
Cerrar con éxito la venta de Media Capital no va a servir para mucho más que para eliminar problemas. Porque Prisa se anotaría pérdidas contables con la venta y no serviría para reducir la deuda, que supera en estos momentos los 1.000 millones de euros. Además, la evolución en Bolsa no ha mejorado: este martes ha cerrado a 0,42 euros, con una capitalización algo superior a los 300 millones.
Temas:
- Grupo Prisa
- Javier Monzón
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025