La CNMV pide cuentas a los ‘influencers’ que recomiendan invertir en los mercados financieros
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha detectado algunos «influencers» que podrían estar difundiendo recomendaciones de inversión sin cumplir íntegramente la normativa, y contactará con ellos para solicitar aclaraciones sobre su actividad.
En un comunicado remitido este lunes, la CNMV ha explicado que tras revisar las actividades en redes sociales de «influencers» en el sector financiero ha observado que algunos de ellos podrían estar haciendo recomendaciones sin cumplir con los requisitos establecidos por el régimen de la Unión Europea, recoge Efe.
En concreto, la CNMV, que ha llevado a cabo una comprobación en la que ha analizado aproximadamente a medio centenar de «influencers», ha observado que algunos de ellos incumplen algún aspecto de la normativa, pero no completamente, y por eso, de forma preventiva, va a contactar con ellos para solicitar aclaraciones.
Una actuación de supervisión, con la que la Comisión «pretende promover el cumplimiento de los objetivos de la legislación». Esto es, que quienes hagan recomendaciones de inversión se identifiquen adecuadamente, presenten las recomendaciones de manera objetiva y revelen todas las relaciones o circunstancias que pudieran afectar a su objetividad, además de asegurar una igualdad de trato con las personas y entidades supervisadas que emiten sus recomendaciones respetando los requisitos normativos.
La CNMV recuerda que la actividad de elaboración y difusión de estas recomendaciones está regulada en el Reglamento europeo sobre el abuso de mercado y en el Reglamento Delegado que lo desarrolla.
Dicha normativa tiene como principales objetivos que las recomendaciones sean presentadas de forma clara, exacta y objetiva y que se informe sobre los intereses y conflictos de intereses que tenga la persona que emite la recomendación sobre los instrumentos financieros a los que se refiera.
Habitualmente, dice la CNMV, las recomendaciones de inversión son emitidas por empresas de servicios de inversión o entidades de crédito que se dedican a esta actividad.
La CNMV supervisa de forma regular el cumplimiento por parte de estas entidades de los requisitos detallados que se establecen en la legislación.
Sin embargo, las recomendaciones también pueden ser elaboradas y divulgadas por otras personas, que están sujetas a ciertos requisitos mínimos, y cuando estas otras personas se presentan al público en general como poseedores de experiencia o conocimientos sobre instrumentos financieros y los mercados, o son percibidos como tales por los participantes del mercado, la regulación les califica como «expertos» y les sujeta a requisitos adicionales.
Justo hace un año, la CNMV solicitó al futbolista Andrés Iniesta que tuviera en cuenta las advertencias del supervisor sobre los criptoactivos, un producto no regulado, y que se informara a fondo antes de invertir en ellos o de recomendar a otros que lo hicieran.
La CNMV respondió a través de Twitter al futbolista, que había anunciado por la red social que estaba aprendiendo «cómo empezar con las criptomonedas» con un conocido operador.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes