La CNMV levanta la prohibición de operar posiciones cortas y hunde el Ibex 35
El lunes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunció su decisión de levantar desde este martes la prohibición de incrementar las posiciones cortas sobre acciones del parqué español. Esta medida adoptada por el organismo presidido por Sebastián Albella ha lastrado al principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, que ha cerrado la jornada con un desplome de un 2,51%.
Uno de los sectores más afectados en la jornada de este martes ha sido el bancario, con entidades financieras. Han destacado los desplomes de Banco Sabadell (-11,87%), Bankia (-11,13%), Telefónica (-9,43%), ACS (-9,41%), Mediaset (-7,63%), Ence (-6,77%), Siemens Gamesa (-6,76%), Mapfre (-6,29%) y Acciona (-5,94%).
La decisión de la CNMV de prohibir temporalmente las posiciones cortas fue adoptada para frenar el pánico y la especulación de los inversores en Bolsa como consecuencia del coronavirus. El selectivo acumula un desplome de casi un 35% desde el pasado mes de febrero, y el parqué español es uno de los que más ha sufrido el impacto del coronavirus de toda Europa.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, destaca que «el veto a la prohibición de operación cortas permite ya a los inversores ir bajistas, que aprovechan esta oportunidad para entrar en contra de los sectores más cíclicos como es el sectorial bancario».
Ante este escenario, solamente cinco valores han logrado concluir en positivo: IAG (+8,3%), CIE Automotive (+7,27%), Amadeus (+6,18%), Colonial (+3,82%) y ArcelorMittal (+1,28%).
Europa
La medida adoptada por la CNMV en España también se ha producido en otros países europeos, que a partir de este martes vuelven a permitir las posiciones bajistas. Estos países son Francia, Bélgica, Austria, Grecia e Italia, que también presentan caídas en Bolsa este martes. No obstante, desde la CNMV han recordado que sigue vigente, a efectos del deber de notificar al organismo las posiciones cortas, el nuevo umbral del 0,1% del capital social fijado por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).
Los analistas de Investing.com alertaban este lunes de que «debemos ser prudentes, después de dos meses de prohibición de las posicione cortas». Por su parte Ávila, destacó que «el sector que más papeletas tiene de ver presión bajista es el sector financiero», tal y como podemos comprobar en la primera jornada tras la vuelta de las posiciones cortas al parqué español.
Lo último en Economía
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
Lorenzo Amor (ATA) sobre la cuota de autónomos: «No vamos a firmar un acuerdo hasta 2032»
-
David Martínez busca acercarse al consejo de Sabadell tras traicionarle y acudir a la OPA fallida de BBVA
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro
Últimas noticias
-
Cinco librerías en Madrid donde acudir en el apagón de Amazon
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
Lorenzo Amor (ATA) sobre la cuota de autónomos: «No vamos a firmar un acuerdo hasta 2032»
-
La maestra artesana Cati explica cómo se hacen los mejores buñuelos de Mallorca
-
Olvídate de las sillas gamer y cuida tu salud de verdad con esta silla de escritorio ¡ahora rebajada a menos de 100€!