La CNMV decidirá el martes si sigue protegiendo a Liberbank prohibiendo las operaciones cortas
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidirá este martes si prorroga por segunda vez la prohibición de especular a la baja con las acciones Liberbank, que esta semana anunció una ampliación de capital y ha sufrido un duro revés de los inversores. Hasta ahora el objetivo del organismo supervisor ha sido impedir la caída de los títulos del banco prohibiendo las operaciones a corto, lo que supone una clara injerencia en el mercado. Los analistas esperan que se mantenga esta limitación.
Los títulos del banco, que comenzaron a cotizar en 2013, vivieron sus peores jornadas precisamente en junio, cuando se depreciaron un 40,61 % en una semana tras catorce sesiones a la baja, por lo que el regulador bursátil español tomó esta decisión tras observar la alta volatilidad de la cotización sin ver razones objetivas para ello.
La CNMV prohibió a cualquier persona física o jurídica realizar «ventas en corto y de operaciones que creen un instrumento financiero o estén vinculadas a un instrumento financiero, cuyo efecto, o uno de cuyos efectos, sea conferir una ventaja financiera» al tenedor, en el caso de que baje el precio o valor de las acciones del citado banco.
Las posiciones cortas son una estrategia que supone la venta de acciones de un valor con la pretensión de que su precio caiga, y así poder recomprarlas después más baratas. En concreto, los inversores toman prestadas las acciones de un valor, que tendrán que devolver en un plazo establecido, y las venden. Cuando dichas acciones caen hasta el valor previsto, el inversor las vuelve a comprar y las devuelve a sus dueños, y así gana la diferencia entre el precio de venta y el que pagó para comprar las acciones de nuevo.
Por otro lado, Liberbank, entidad resultante de la unión de Cajastur-Banco CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura, anunció el miércoles que propondrá en octubre a su junta de accionistas una ampliación de capital de 500 millones de euros para «acelerar» la reducción de su cartera inmobiliaria por un importe superior a los 800 millones de euros.
Dicha operación, aprobada por el Consejo de Administración del banco, tiene también como objetivo mejorar el perfil y riesgo de la entidad, así como su rentabilidad, pues con esto prevén alcanzar un ROE del 8% en tres años y comenzar a pagar dividendos a sus accionistas en 2018.
Los accionistas principales de Liberbank, que representan en total en torno al 68,8 % del accionariado, como Oceanwood (12,6% de los títulos), Aivilo – Ernesto Tinajero (7,4%) y Corporación Masaveu (5%), junto a las Fundaciones Bancarias (43,8%), han apoyado esta operación y han manifestado su intención de acudir a la ampliación, ha afirmado el banco.
Al cierre de la sesión bursátil del viernes, la acción de Liberbank cotizaba a 0,804 euros, tras ser el segundo valor que más cayó en la semana al depreciarse un 20,16%, en tanto que la capitalización bursátil de la entidad se ha situado en 746,42 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
Últimas noticias
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
-
Toni Freixa culpa a Tebas del no fichaje de Nico Williams: «¿Nadie se ha dado cuenta…?»
-
El Consell de Mallorca rechaza la llegada de menas desde Canarias: «Sánchez los trata como mercancía»
-
Horarios F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y hora de la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy