La CNMC propone desregular el mercado de telefonía fija y levantar las obligaciones de Telefónica
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado una consulta pública en la que propone desregular el mercado mayorista de acceso a la telefonía fija y levantar las obligaciones de Telefónica en ese sentido, según ha informado el regulador en un comunicado.
La CNMC explica que los operadores alternativos que quieren prestar el servicio de telefonía fija a través de la red de cobre -empaquetado o no con banda ancha- recurren a este mercado mayorista cuando no tienen acceso directo al cliente, al tiempo que recuerda que Telefónica está obligada a proveer este servicio.
«La consulta pública que publicamos hoy constata que el número de líneas de telefonía fija con internet es cada vez mayor. En paralelo, cada día menos hogares contratan el servicio de telefonía fija. Así, el número de líneas de voz fija no empaquetadas con banda ancha (líneas 1P) se reduce cada año», ha argumentado el regulador.
La CNMC considera que, desde el punto de vista de la tecnología de acceso, los operadores que prestan el servicio de telefonía fija empaquetado con banda ancha utilizan fundamentalmente redes de fibra, «bien sea mediante accesos propios o bien recurriendo a servicios mayoristas como NEBA local o NEBA fibra».
«Cuando lo que desean es ofrecer líneas 1P a sus clientes también utilizan sus redes móviles (la prestación de conexiones fijas mediante la red móvil se conoce como acceso fijo radio). Por eso, el mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas ya no se caracteriza por elevadas barreras a la entrada», ha añadido.
Además, el análisis realizado por el organismo revela que los servicios minoristas de telefonía fija en España se prestan en condiciones «relativamente competitivas» y que la cuota de mercado de Telefónica se ha reducido en cuatro puntos porcentuales (desde el 46,9% al 41,9%) entre 2018 y 2022.
La CNMC también argumenta que el abandono de las redes de cobre por parte de los operadores alternativos hace que se reduzcan las líneas mayoristas de telefonía fija, un proceso que, a su juicio, se ha acelerado por los anuncios de Telefónica del cierre de sus centrales de cobre.
En la consulta pública también se concluye que el mercado tiende a la «competencia efectiva» y que la aplicación de la normativa sectorial de comunicaciones y el derecho de la competencia resultan «suficientes» para garantizar que este mercado se desarrolla en «condiciones competitivas».
«Como resultado del análisis realizado, la CNMC propone desregular el mercado y, por tanto, levantar las obligaciones a las que actualmente está sujeta Telefónica en un plazo de seis meses desde la aprobación de la medida definitiva», agrega el organismo.
La propuesta de la CNMC se someterá ahora a un proceso de consulta pública durante un mes para recabar la opinión de organismos, operadores de comunicaciones electrónicas o asociaciones sectoriales, entre otros.
Lo último en Economía
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: tendrás problemas con el banco si no pones esto
-
El aviso de un abogado para que no te la cuelen: lo que debes decir si te preguntan si «quieres copia de la compra»
Últimas noticias
-
El PP carga contra Sánchez por los incendios que arrasan España: «No hay Gobierno cuando se le necesita»
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante esta noche: Ferran sigue por delante de Lewandowski
-
Horario del Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Horario del Atlético de Madrid – Elche hoy: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
La Guardia Civil desmantela dos talleres ilegales de reparación de vehículos en Menorca