La CNMC expedienta a Correos por aplicar descuentos por debajo de costes a grandes clientes
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto expediente sancionador a la empresa pública Correos, por supuestamente haber aplicado «elevados descuentos» a grandes clientes de correo postal que habrían llevado al operador a registrar ingresos «muy por debajo de sus costes».
Se trata, según recuerda el ‘superregulador’, de una posible infracción de las que recogen tanto la Ley de Defensa de la Competencia como el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
La Comisión abre el expediente después de que, durante los últimos cinco años, las resoluciones por las que este órgano revisa los precios de los servicios que Correos presta como operador del servicio postal universal, han «constatado» la existencia de «elevados descuentos a grandes clientes».
Según la CNMC, esta práctica lleva a que los ingresos unitarios que recibe Correos están muy por debajo de sus costes. Además, los precios pagados por estos clientes «no responden exclusivamente al ahorro de costes que generan».
El órgano que preside José María Marín Quemada considera que estos descuentos habrían perseguido la fidelización de este tipo de clientes por parte de Correos, si bien habrían también tenido un «efecto exclusionario» en el mercado minorista de prestación de servicios postales tradicionales de carta a remitentes de envíos masivos de correo, desde, al menos, 2015 y hasta este año.
La CNMC recuerda que el Tribunal Supremo confirmó en diciembre de 2018 su resolución sobre los precios de Correos de 2015 y que la Audiencia Nacional ratificó en marzo de este año la correspondiente a los precios de 2017.
Asimismo, el ‘superregulador’ subraya que la sociedad estatal pública ha sido el líder del sector postal tradicional. Según sus datos, en 2017 copaba el 86,4% del envío de cartas, un mercado que, según indica, obtiene una «parte muy relevante de su facturación bruta a los clientes que obtienen descuentos».
El segundo operador en este mercado, Unipost, que en dicho ejercicio alcanzó una cuota de mercado del 11,6%, entró en liquidación en 2018.
En un comunicado, la CNMC recuerda que la apertura de un expediente no prejuzga el resultado final de la investigación, sino que supone el inicio de un periodo máximo de 18 meses para su instrucción y resolución.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz