La CNMC expedienta a Correos por aplicar descuentos por debajo de costes a grandes clientes
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto expediente sancionador a la empresa pública Correos, por supuestamente haber aplicado «elevados descuentos» a grandes clientes de correo postal que habrían llevado al operador a registrar ingresos «muy por debajo de sus costes».
Se trata, según recuerda el ‘superregulador’, de una posible infracción de las que recogen tanto la Ley de Defensa de la Competencia como el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
La Comisión abre el expediente después de que, durante los últimos cinco años, las resoluciones por las que este órgano revisa los precios de los servicios que Correos presta como operador del servicio postal universal, han «constatado» la existencia de «elevados descuentos a grandes clientes».
Según la CNMC, esta práctica lleva a que los ingresos unitarios que recibe Correos están muy por debajo de sus costes. Además, los precios pagados por estos clientes «no responden exclusivamente al ahorro de costes que generan».
El órgano que preside José María Marín Quemada considera que estos descuentos habrían perseguido la fidelización de este tipo de clientes por parte de Correos, si bien habrían también tenido un «efecto exclusionario» en el mercado minorista de prestación de servicios postales tradicionales de carta a remitentes de envíos masivos de correo, desde, al menos, 2015 y hasta este año.
La CNMC recuerda que el Tribunal Supremo confirmó en diciembre de 2018 su resolución sobre los precios de Correos de 2015 y que la Audiencia Nacional ratificó en marzo de este año la correspondiente a los precios de 2017.
Asimismo, el ‘superregulador’ subraya que la sociedad estatal pública ha sido el líder del sector postal tradicional. Según sus datos, en 2017 copaba el 86,4% del envío de cartas, un mercado que, según indica, obtiene una «parte muy relevante de su facturación bruta a los clientes que obtienen descuentos».
El segundo operador en este mercado, Unipost, que en dicho ejercicio alcanzó una cuota de mercado del 11,6%, entró en liquidación en 2018.
En un comunicado, la CNMC recuerda que la apertura de un expediente no prejuzga el resultado final de la investigación, sino que supone el inicio de un periodo máximo de 18 meses para su instrucción y resolución.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar