La CNMC expedienta a Correos por aplicar descuentos por debajo de costes a grandes clientes
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto expediente sancionador a la empresa pública Correos, por supuestamente haber aplicado «elevados descuentos» a grandes clientes de correo postal que habrían llevado al operador a registrar ingresos «muy por debajo de sus costes».
Se trata, según recuerda el ‘superregulador’, de una posible infracción de las que recogen tanto la Ley de Defensa de la Competencia como el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
La Comisión abre el expediente después de que, durante los últimos cinco años, las resoluciones por las que este órgano revisa los precios de los servicios que Correos presta como operador del servicio postal universal, han «constatado» la existencia de «elevados descuentos a grandes clientes».
Según la CNMC, esta práctica lleva a que los ingresos unitarios que recibe Correos están muy por debajo de sus costes. Además, los precios pagados por estos clientes «no responden exclusivamente al ahorro de costes que generan».
El órgano que preside José María Marín Quemada considera que estos descuentos habrían perseguido la fidelización de este tipo de clientes por parte de Correos, si bien habrían también tenido un «efecto exclusionario» en el mercado minorista de prestación de servicios postales tradicionales de carta a remitentes de envíos masivos de correo, desde, al menos, 2015 y hasta este año.
La CNMC recuerda que el Tribunal Supremo confirmó en diciembre de 2018 su resolución sobre los precios de Correos de 2015 y que la Audiencia Nacional ratificó en marzo de este año la correspondiente a los precios de 2017.
Asimismo, el ‘superregulador’ subraya que la sociedad estatal pública ha sido el líder del sector postal tradicional. Según sus datos, en 2017 copaba el 86,4% del envío de cartas, un mercado que, según indica, obtiene una «parte muy relevante de su facturación bruta a los clientes que obtienen descuentos».
El segundo operador en este mercado, Unipost, que en dicho ejercicio alcanzó una cuota de mercado del 11,6%, entró en liquidación en 2018.
En un comunicado, la CNMC recuerda que la apertura de un expediente no prejuzga el resultado final de la investigación, sino que supone el inicio de un periodo máximo de 18 meses para su instrucción y resolución.
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
Feriantes de Palma: «Éramos cuatro que le pegábamos al marine americano del portaaviones y no caía»
-
Los clubes náuticos de Baleares recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia