La CNMC entra en las oficinas de Endesa y Naturgy para recabar información dentro de una investigación
CNMC abre expediente sancionador a Telefónica por el acuerdo con Dazn sobre los derechos de la F1
Telefónica celebra el fin de las restricciones impuestas por la compra de Canal+
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha entrado las oficinas de Endesa, Naturgy y otras eléctricas para realizar una investigación con el objetivo de recabar información.
Fuentes de Endesa han confirmado a Europa Press la visita de los miembros de la CNMC y subrayaron que ellos están «colaborando al 100%» en la investigación. Estas visitas se han dado a lo largo de las últimas semanas aunque el proceso de indagación todavía sigue abierto.
Las mismas fuentes del sector indicaron que la investigación buscaría probar la existencia de posibles trabas por parte de estas compañías al impulso del autoconsumo colectivo, aunque podría ampliarse a más asuntos.
Hace unas semanas Teresa Ribera, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprovechó la Cumbre de Autoconsumo organizada por la patronal fotovoltaica UNEF para cargar contra las compañías distribuidoras por poner supuestamente obstáculos para que nuevas plantas de autoconsumo se conecten a la red. En aquella ocasión declaró: «Hago un llamamiento a los distribuidores para que se tomen en serio esta función de servicio de conectar todos los autoconsumos, no únicamente cuando los promotores de estas instalaciones son sus empresas».
Las plantas de autoconsumo con una potencia superior a los 15 kilovatios están obligadas a pedir permiso a los gestores de las redes de distribución, que son los grandes grupos eléctricos, para poder conectarse y así verter la electricidad sobrante y ser compensadas por ello.
Por su parte, las grandes eléctricas se defienden de estas acusaciones subrayando que la tramitación del autoconsumo es un proceso regulado en el que intervienen varios agentes y que puede resultar complejo para los consumidores, una complejidad que puede retrasar las activaciones, especialmente en la modalidad del autoconsumo colectivo.
Otra investigación en abril
Dentro del sector eléctrico, el pasado mes de abril, la CNMC ya abrió investigación contra un total de 35 pequeñas y medianas comercializadoras de electricidad por una posible manipulación del mercado eléctrico para favorecerse de la denominada ‘excepción ibérica’. Entre ellas se encuentran Holaluz, Cox, Fenie Energía, Alpex Ibérica, Alterna, Neuroenergia o Som Energía, entre otras.
Lo último en Economía
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Adiós a los tuppers: el plato preparado de Lidl saludable que está mejor que el de tu madre
-
¿Cuándo empiezan las segundas rebajas de verano 2025 en Zara, Mango, Sfera y otras tiendas?
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega la combinación más deliciosa que llevaban años pidiendo
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Última hora del pleno sobre corrupción del PSOE y el informe de la UCO
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle
-
Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles
-
Samuel Vázquez (Vox): «Hay que deportar a los ilegales, a los delincuentes y a los que no se integren»