La CNMC entra en las oficinas de Endesa y Naturgy para recabar información dentro de una investigación
CNMC abre expediente sancionador a Telefónica por el acuerdo con Dazn sobre los derechos de la F1
Telefónica celebra el fin de las restricciones impuestas por la compra de Canal+
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha entrado las oficinas de Endesa, Naturgy y otras eléctricas para realizar una investigación con el objetivo de recabar información.
Fuentes de Endesa han confirmado a Europa Press la visita de los miembros de la CNMC y subrayaron que ellos están «colaborando al 100%» en la investigación. Estas visitas se han dado a lo largo de las últimas semanas aunque el proceso de indagación todavía sigue abierto.
Las mismas fuentes del sector indicaron que la investigación buscaría probar la existencia de posibles trabas por parte de estas compañías al impulso del autoconsumo colectivo, aunque podría ampliarse a más asuntos.
Hace unas semanas Teresa Ribera, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprovechó la Cumbre de Autoconsumo organizada por la patronal fotovoltaica UNEF para cargar contra las compañías distribuidoras por poner supuestamente obstáculos para que nuevas plantas de autoconsumo se conecten a la red. En aquella ocasión declaró: «Hago un llamamiento a los distribuidores para que se tomen en serio esta función de servicio de conectar todos los autoconsumos, no únicamente cuando los promotores de estas instalaciones son sus empresas».
Las plantas de autoconsumo con una potencia superior a los 15 kilovatios están obligadas a pedir permiso a los gestores de las redes de distribución, que son los grandes grupos eléctricos, para poder conectarse y así verter la electricidad sobrante y ser compensadas por ello.
Por su parte, las grandes eléctricas se defienden de estas acusaciones subrayando que la tramitación del autoconsumo es un proceso regulado en el que intervienen varios agentes y que puede resultar complejo para los consumidores, una complejidad que puede retrasar las activaciones, especialmente en la modalidad del autoconsumo colectivo.
Otra investigación en abril
Dentro del sector eléctrico, el pasado mes de abril, la CNMC ya abrió investigación contra un total de 35 pequeñas y medianas comercializadoras de electricidad por una posible manipulación del mercado eléctrico para favorecerse de la denominada ‘excepción ibérica’. Entre ellas se encuentran Holaluz, Cox, Fenie Energía, Alpex Ibérica, Alterna, Neuroenergia o Som Energía, entre otras.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia