La CNMC abre una consulta pública para analizar los problemas para recargar un coche eléctrico
Actualmente, en España hay instalados 20.000 puntos de acceso público de recarga para vehíuculos eléctricos
La CNMC pide reguladores independientes para que mercados de energía sean competitivos
La CNMC reduce un 1,05% los peajes de transporte y distribución eléctrica para 2023
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado una consulta pública para analizar los obstáculos que afectan a la recarga del vehículo eléctrico en España, según ha anunciado este lunes. Hasta el 29 de septiembre empresas, asociaciones, administraciones públicas y usuarios podrán enviar sus comentarios y aportaciones sobre el asunto.
La CNMC considera que, para que el uso del vehículo eléctrico pueda generalizarse, es fundamental que haya una red de puntos de recarga extensa. Sin embargo, ha señalado que en el sector existen barreras «que dificultan su desarrollo» y que las está analizando.
Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), se prevé alcanzar un 28% de contribución de energía renovable en el transporte para 2030, además de llegar a los 540.000 vehículos eléctricos enchufables para 2025 y a los cinco millones para 2030.
Como señala la entidad que preside Cani Fernández, actualmente hay instalados 20.000 puntos de acceso público de recarga en España, «lejos de los previstos» para poder cumplir clo previsto en la planificación gubernamental para 2030.
Competencia pública pregunta sobre los puntos de recarga de acceso privado -situados en lugares con acceso restringido a un grupo de personas (domicilios particulares, centros de trabajo, etc.)- y también sobre los puntos de recarga de acceso público, que son todos aquellos accesibles al público general y que se pueden situar en lugares públicos como calles o vías públicas, o también en espacios privados tales como centros comerciales o aparcamientos.
Asimismo, la consulta responde al objetivo de que los estudios de la CNMC se apoyen en consultas públicas para propiciar la participación de la sociedad civil en su elaboración, tal y como está contemplado en el Plan Estratégico 2021 – 2026.
El análisis de las respuestas aportadas servirá para identificar qué elementos son susceptibles de mejora, lo que se reflejará en un conjunto de propuestas de reforma de la actual normativa de la instalación y puesta en marcha de las infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV