La CNMC abre una consulta pública para analizar los problemas para recargar un coche eléctrico
Actualmente, en España hay instalados 20.000 puntos de acceso público de recarga para vehíuculos eléctricos
La CNMC pide reguladores independientes para que mercados de energía sean competitivos
La CNMC reduce un 1,05% los peajes de transporte y distribución eléctrica para 2023
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado una consulta pública para analizar los obstáculos que afectan a la recarga del vehículo eléctrico en España, según ha anunciado este lunes. Hasta el 29 de septiembre empresas, asociaciones, administraciones públicas y usuarios podrán enviar sus comentarios y aportaciones sobre el asunto.
La CNMC considera que, para que el uso del vehículo eléctrico pueda generalizarse, es fundamental que haya una red de puntos de recarga extensa. Sin embargo, ha señalado que en el sector existen barreras «que dificultan su desarrollo» y que las está analizando.
Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), se prevé alcanzar un 28% de contribución de energía renovable en el transporte para 2030, además de llegar a los 540.000 vehículos eléctricos enchufables para 2025 y a los cinco millones para 2030.
Como señala la entidad que preside Cani Fernández, actualmente hay instalados 20.000 puntos de acceso público de recarga en España, «lejos de los previstos» para poder cumplir clo previsto en la planificación gubernamental para 2030.
Competencia pública pregunta sobre los puntos de recarga de acceso privado -situados en lugares con acceso restringido a un grupo de personas (domicilios particulares, centros de trabajo, etc.)- y también sobre los puntos de recarga de acceso público, que son todos aquellos accesibles al público general y que se pueden situar en lugares públicos como calles o vías públicas, o también en espacios privados tales como centros comerciales o aparcamientos.
Asimismo, la consulta responde al objetivo de que los estudios de la CNMC se apoyen en consultas públicas para propiciar la participación de la sociedad civil en su elaboración, tal y como está contemplado en el Plan Estratégico 2021 – 2026.
El análisis de las respuestas aportadas servirá para identificar qué elementos son susceptibles de mejora, lo que se reflejará en un conjunto de propuestas de reforma de la actual normativa de la instalación y puesta en marcha de las infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico.
Lo último en Economía
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
Últimas noticias
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón
-
Bolaños ‘olvida’ ante el juez cómo contrató a la asesora de Begoña: «Tengo muchas personas a mi cargo»
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Los independentistas de la OCB rabian al eliminar la EMT de Palma el requisito de catalán en 60 plazas