Los clientes de Repsol que apuestan por el autoconsumo se disparan un 60% en plena subida de la luz
Repsol apuesta por el autoconsumo y ya cuenta con 9.000 hogares que gastan energía sin instalación propia
Sánchez electrocuta a los españoles: la luz llega a los 172€/MWh, casi cuatro veces más que hace un año
Así pretende Sánchez poner fin a la imparable subida del precio de la luz
Desde finales del mes de junio, los clientes de Repsol Solmatch, la primera gran comunidad solar de autoabastecimiento en España, han crecido más de un 62% y ya permite que 14.500 hogares puedan consumir energía sin una instalación propia gracias a un modelo de autoconsumo compartido entre comunidades de vecinos, 4.500 más que hace tres meses. Un escenario que lleva en plena subida de los costes de la electricidad.
Según han confirmado fuentes de la compañía a OKDIARIO, «Repsol cuenta actualmente con 180 comunidades solares de Solmatch repartidas por toda España, en distintas fases de implantación». «Estas podrían permitir a más de 14.500 hogares la posibilidad de consumir energía solar sin necesidad de llevar a cabo una instalación propia de energía verde», calculan.
«En las comunidades solares Repsol Solmatch se produce energía a partir de placas solares instaladas en los tejados de la zona para que los hogares cercanos puedan unirse y disfrutar del autoconsumo compartido de electricidad 100% renovable sin interrupciones ni limites en el consumo diario», explican. Así, la compañía ha contribuido a reducir las emisiones de CO2 en 2.200 tonaladas.
Una medida que Repsol incluyó en su Plan Estratégico 2021-2025 en el que se fijó como objetivo alcanzar una capacidad de generación de 7,5 GW en el año 2025 y de 15 GW en 2030 con una importante reducción de la huella de carbono para alcanzar la neutralidad en 2050.
En pleno subidón de los precios de la energía
No obstante, desde la compañía de Josu Jon Imaz aseguran que «aún es pronto para valorar si hay esa causa-efecto derivada de la subida de los precios de la luz en el mercado mayorista, lo que sí es cierto es que el consumidor muestra cada vez más interés por el autoconsumo y las energías limpias». «Primero porque el consumidor se empodera, pudiendo elegir sí participa en una comunidad solar en la que, además de ahorrar, tiene una garantía de origen de la energía 100% renovable, y segundo, porque el cliente se posiciona como actor de un modelo energético más sostenible, formando parte de la transición energética hacía las energías de cero emisiones», recalcan.
Mientras, el precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a batir otro récord este miércoles y se desbocará hasta los 172,78 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone una subida del 12,6% respecto a este martes. Así, el coste será el más alto de la serie histórica y superará en casi 20 euros los 154,16 euros/MWh de este lunes, el segundo mayor registro.
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Buxadé reclama la dimisión de Von der Leyen tras la condena por falta de claridad con vacunas del Covid
-
Desconcierto total en Linares (Jaén): ¿Por qué los pájaros llevan días atacando a la población?
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
Respuesta de los sindicatos médicos a los enfermeros: «La prescripción es una competencia médica»
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy