Claves para evitar problemas ante la entrada de nuevo capital
Muchas veces, para poder sacar hacia delante un determinado proyecto o inversión, las personas que forman parte en aquel momento de la propiedad de la empresa no disponen de los recursos propios necesarios para hacerlo. Además, pueden encontrarse también que reciban la negativa de las entidades de crédito al ir a pedir financiación.
En determinados sectores, esta inversión planificada puede ser imprescindible para poder seguir la estela de los competidores y mantenerse en el mercado. Por lo tanto, si con las propias posibilidades no ha sido posible adquirir el capital, se deberá buscar por otras vías. Entonces, una de las vías es que entren nuevos socios capitalistas en la empresa.
Los peligros de la entrada de nuevos socios
La principal ventaja que entren nuevos inversores es que se consigue una posición de mayor solvencia en la compañía y que, por lo tanto, se pueden hacer frente a más inversiones o proyectos. Ahora bien, también comporta algunas dificultades:
- Necesidad de acordar los proyectos con ellos: hasta aquel momento, la toma de decisiones era rápida, ya que no hacía falta hablar ni llegar a acuerdos con nadie más. Ahora bien, a partir del momento que entran nuevos socios, será imprescindible acordar los pasos a emprender con ellos.
- Pérdida de control de la empresa: todo porcentaje que se deja de tener de la propiedad de la empresa ya comporta una menor capacidad de decisión y control. Si, además, esta proporción es muy elevada, puede acarrear hasta llegar a ser secundario en el contexto de decisión.
¿Cómo enfocar la entrada de nuevo capital?
Los aspectos a tener en cuenta para toda empresa cuando se decide a ampliar capital y buscar nuevos socios son los siguientes:
- Buscar referencias de los nuevos socios: es importante conocer lo máximo posible a los nuevos socios. Hay que saber aspectos como inversiones actuales y anteriores, formas de enfocar el negocio, sectores en los que han invertido o carácter. Así, podremos estimar si encaja con nuestra personalidad y si es suficientemente conocedor del negocio en el cual decide entrar.
- Escoger entre distintas alternativas: si es posible, lo ideal es llamar a distintas puertas para, así, tener varias opciones. De esa forma, se elige la más adecuada.
- Marcar un porcentaje máximo de entrada: para evitar perder el control mayoritario de decisión, marcar de forma clara un máximo de capital necesario para entrar. Si la inversión requiere un importe mayor, intentar compensarlo con recursos propios. Esta línea puede ahuyentar a inversores que quieren tener el máximo control de la inversión, pero en cambio se gana en la seguridad que las decisiones las seguirá tomando el mismo equipo.
- Buscar fuentes alternativas de financiación: si no se encuentra a ningún inversor con las características deseadas, entonces no queda otro remedio que buscar otras fuentes de financiación, como por ejemplo el crowfunding.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»