Citigroup, KKR y otros grandes fondos trasladarán sus sedes de Londres a Madrid
Madrid vence a Dublín en la carrera para sustituir a Londres como primera plaza financiera europea
El mayor banco de inversión, Goldman Sachs, visita Madrid para ver si lo cambia por Londres
Desde que en junio los británicos votaron a favor de abandonar la Unión Europea (UE) y se puso en marcha el llamado Brexit, los grandes bancos se encuentran en la búsqueda de una nueva City que sustituya a Londres como plaza financiera europea. Según ha podido saber este periódico, Citigroup, KKR y otros fondos de capital riesgo se han decantado ya por Madrid frente a otras capitales europeas a falta de que en el mes de marzo se conozca si hay hard Brexit o no.
Fuentes próximas a las entidades que se plantean la llegada a Madrid señalan que la posibilidad de Citigroup es «bastante probable», hasta el punto de que «ya han hablado con la CNMV». Lo cierto es que la mayor empresa de servicios financieros del mundo ya tiene gran presencia en Madrid y, aunque no está claro si se trata ya de una decisión final, «pinta muy bien».
Además de Citigroup, esas mismas fuentes explican a OKDIARIO que «varios fondos de capital riesgo que ya están en proceso de instalarse en Madrid. Ahora mismo, fondos como KKR, Macquarie, Cornerstone-Barings y Ardian o empresas como Procomer y Meridiam, se están planteando también la posibilidad. O sea, que ahí hay varias empresas y varios fondos grandes que se están planteando de una manera formal trasladarse a Madrid».
Según diversas fuentes del sector, una de las claves para que todos esos traslados se produzcan definitivamente es si se produce un hard Brexit, algo que se dirimirá en el mes de marzo, fecha en la que la primera ministra británica, Theresa May, invocará el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que permite que un Estado miembro se retire voluntariamente de la UE. El hard Brexit es la posibilidad de que esa ruptura se produzca de un modo más radical de lo esperado. En ese sentido, May hizo saltar las alarmas en ese sentido el pasado mes de octubre, cuando aseguró que la soberanía y el control de la inmigración estaban por encima de la negociación comercial con la UE, lo que implica una ruptura dura.
El resultado del referéndum del pasado 23 de junio llevó a las grandes empresas asentadas en Londres a plantearse el traslado a una ciudad 100% europea. En ese sentido, otro gigante financiero que apuesta por Madrid es JP Morgan, sobre todo basándose en el gran escollo de esta mudanza: la falta de edificios de oficinas en las grandes ciudades. «En cuanto a los mercados con una alta disponibilidad y la oferta, Madrid se coloca en primer lugar, por delante de Fráncfort y París», señalaba el pasado mes de junio Kian Abouhossein, analista senior de JP Morgan.
Lo cierto es que el Gobierno también se muestra optimista de cara a que Madrid se convierta en la nueva capital financiera de la UE. Fuentes del ministerio de Economía aseguran que las negociaciones para atraer empresas de Londres a la capital de España aprovechando la incertidumbre generada por el Brexit están yendo por buen cauce.
Goldman Sachs señaló recientemente que aún tiene que decidir si debe seguir trabajando Londres después de que el Sunday Times informara de que se estaba preparando para desplazar 2.000 personas si el Brexit dificulta a los bancos un fácil acceso al mercado único de Europa. Por ello, desde la entidad ya se están sondeando distintas capitales europeas en búsqueda de nueva sede.
En ese sentido, según ha podido saber OKDIARIO, emisarios Goldman se han plantado en Madrid para tantear el terreno. De hecho, según las mismas fuentes, los ‘enviados especiales’ de la entidad se juntaron con gestores de fondos asentados en la capital española para ver las claves de la ciudad. Así las cosas, tras un tour guiado por sus colegas madrileños, los emisarios de Goldman volvieron, según cuentan fuentes próximas al encuentro, muy satisfechos con la ciudad. Sin embargo, lo cierto es que no es la única ciudad que están tanteando, toda vez que París o Milán también están siendo sondeadas.
Uno de los factores clave está siendo Think Madrid, el plan de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que además de ofrecer a las compañías una fiscalidad más baja que la del resto del país, ha compuesto un equipo de trabajo que se encarga de agilizar trámites burocráticas y tutelar las nuevas inversiones en la Comunidad.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»