El Círculo de Empresarios propone elevar la jubilación hasta los 70 años para sostener las pensiones
Sánchez bajará las pensiones hasta un 14,9% con su ampliación de la base de cálculo de la jubilación
Bruselas exige a Sánchez aumentar el periodo de cálculo de las pensiones a cambio de los fondos europeos
El Círculo de Empresarios ha propuesto este lunes elevar la edad de jubilación hasta los 70 años para sostener el sistema de pensiones, en déficit desde 2010. Según su presidente, Manuel Pérez, el sistema de pensiones está desequilibrado y es incapaz por sí solo resolver los problemas actuales. De acuerdo con la propuesta, quienes adelanten la jubilación a los 68 años tendrían una penalización de entre un 10% y un 15% y quienes la retrasen hasta los 72 años, una bonificación de hasta el 20%.
Según ha señalado el Círculo, esta propuesta se va a presentar a todos los partidos políticos y agentes sociales para que se sumen a la misma y se pueda aprobar dentro del Pacto de Toledo, con el máximo consenso.
La propuesta del Círculo está abierta a que los trabajadores de algunos sectores no se vean afectados por este retraso. Se trata de trabajos especialmente duros y que, en ese caso, podrían jubilarse antes «haciéndose cargo el Estado de esas cotizaciones», ha señalado Pérez.
Junto al retraso de la edad de jubilación, el Círculo también ha propuesto eliminar el aumento de las cotizaciones pactado por el Gobierno con los sindicatos a partir de 2023 y que se está aprobando este lunes en el Congreso, y fomentar el ahorro privado de los trabajadores, implantando la mochila austriaca.
Reforma inaplazable
Para el Círculo, la reforma del sistema de pensiones es «inaplazable» por dos motivos. Primero, porque lo exige Bruselas para el reparto de los fondos europeos a España y, segundo, porque es necesaria para que el sistema sea viable.
Según ha señalado Ricardo Martínez Rico, encargado de presentar este lunes la propuesta del Círculo, las medidas aplicadas hasta ahora por el Gobierno han sido «insuficientes», «parches», y algunas de ellas revierten incluso el camino iniciado por la reforma del PP en 2013.
Se ha referido Rico a la decisión del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y del Gobierno de Pedro Sánchez de ligar de nuevo la subida de las pensiones con el IPC o el recientemente aprobado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que sube las cotizaciones en un 0,6% a partir de 2023 y hasta 2032.
«Este nuevo mecanismo amenaza la creación de empleo. La decisión de aumentar en 18.000 millones de euros las transferencias del Estado a la Seguridad Social para pagar algunas partidas del sistema tampoco arregla nada. Por este camino, y según ha dicho la AIReF, la deuda llegará al 160% del PIB», ha explicado Rico.
Lo último en Economía
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre: mantiene los 14.000 puntos con Iberdrola cayendo tras la ampliación
-
Indra dispara un 88,6% su beneficio hasta junio por la toma de control de Tess
-
Hochtief (ACS) sube un 18% su beneficio neto operativo hasta los 355 millones de euros
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
Últimas noticias
-
Esta selección es historia de España
-
Montse Tomé: «Me siento realizada porque hemos dado un salto a todos los niveles»
-
Aitana tras el pase a la final: «Siento orgullo, estamos haciendo un campeonato brutal»
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania
-
Aitana hace volar a España a la final de la Eurocopa