El Círculo de Empresarios propone elevar la jubilación hasta los 70 años para sostener las pensiones
Sánchez bajará las pensiones hasta un 14,9% con su ampliación de la base de cálculo de la jubilación
Bruselas exige a Sánchez aumentar el periodo de cálculo de las pensiones a cambio de los fondos europeos
El Círculo de Empresarios ha propuesto este lunes elevar la edad de jubilación hasta los 70 años para sostener el sistema de pensiones, en déficit desde 2010. Según su presidente, Manuel Pérez, el sistema de pensiones está desequilibrado y es incapaz por sí solo resolver los problemas actuales. De acuerdo con la propuesta, quienes adelanten la jubilación a los 68 años tendrían una penalización de entre un 10% y un 15% y quienes la retrasen hasta los 72 años, una bonificación de hasta el 20%.
Según ha señalado el Círculo, esta propuesta se va a presentar a todos los partidos políticos y agentes sociales para que se sumen a la misma y se pueda aprobar dentro del Pacto de Toledo, con el máximo consenso.
La propuesta del Círculo está abierta a que los trabajadores de algunos sectores no se vean afectados por este retraso. Se trata de trabajos especialmente duros y que, en ese caso, podrían jubilarse antes «haciéndose cargo el Estado de esas cotizaciones», ha señalado Pérez.
Junto al retraso de la edad de jubilación, el Círculo también ha propuesto eliminar el aumento de las cotizaciones pactado por el Gobierno con los sindicatos a partir de 2023 y que se está aprobando este lunes en el Congreso, y fomentar el ahorro privado de los trabajadores, implantando la mochila austriaca.
Reforma inaplazable
Para el Círculo, la reforma del sistema de pensiones es «inaplazable» por dos motivos. Primero, porque lo exige Bruselas para el reparto de los fondos europeos a España y, segundo, porque es necesaria para que el sistema sea viable.
Según ha señalado Ricardo Martínez Rico, encargado de presentar este lunes la propuesta del Círculo, las medidas aplicadas hasta ahora por el Gobierno han sido «insuficientes», «parches», y algunas de ellas revierten incluso el camino iniciado por la reforma del PP en 2013.
Se ha referido Rico a la decisión del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y del Gobierno de Pedro Sánchez de ligar de nuevo la subida de las pensiones con el IPC o el recientemente aprobado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que sube las cotizaciones en un 0,6% a partir de 2023 y hasta 2032.
«Este nuevo mecanismo amenaza la creación de empleo. La decisión de aumentar en 18.000 millones de euros las transferencias del Estado a la Seguridad Social para pagar algunas partidas del sistema tampoco arregla nada. Por este camino, y según ha dicho la AIReF, la deuda llegará al 160% del PIB», ha explicado Rico.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Un mártir español en el corazón de León XIV
-
Espanyol – FC Barcelona: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo el partido de Liga
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
Drama para Las Palmas: el penalti inventado por Gil Manzano a favor del Alavés le desciende a Segunda
-
Todo lo que se sabe del incendio de Alcalá de Guadaíra (Sevilla): origen, heridos, confinamientos…