Los ‘cinco sabios’ prevén una caída del 6,5% de la economía de Alemania en 2020
De este modo, los expertos han revisado a la baja su pronóstico del pasado mes de marzo, cuando apuntaron a una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,4% este año, mientras que mantienen la intensidad del rebote previsto para 2021
El Consejo de Expertos Económicos del Gobierno de Alemania, más conocido como ‘los cinco sabios’, estima que la economía germana, la mayor de Europa, sufrirá una contracción histórica del 6,5% en 2020 para rebotar un 4,9% en el año 2021. De este modo, los expertos han revisado a la baja su pronóstico del pasado mes de marzo, cuando apuntaron a una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,4% este año, mientras que mantienen la intensidad del rebote previsto para 2021.
No obstante, las previsiones de los consejeros del Gobierno de Ángela Merkel resultan más optimistas que las del Bundesbank, el banco central de Alemania, que espera una contracción del PIB germano del 7,1%, mientras que Berlín anticipa un retroceso de la actividad del 6,3%.
Las nuevas previsiones del Consejo apuntan a que, tras la caída del PIB del 2,2% en el primer trimestre, Alemania registrará una contracción del 9,7% en el segundo trimestre, para crecer un 4,3% entre julio y septiembre y un 2,5% en el cuarto trimestre.
Incremento de la tasa de paro
«No es probable que el PIB recupere los niveles anteriores a la pandemia antes de 2022», han advertido los cinco economistas, advirtiendo de que el paro seguirá aumentando en Alemania durante los próximos meses y solo comenzará a reducirse a lo largo de próximo año.
Las previsiones de los ‘cinco sabios’ apuntan a un fuerte incremento de la tasa de paro, que subirá este año al 6,1% desde el 5% de 2019, manteniéndose en ese nivel durante el próximo año.
Alemania se despide del superávit de 2019
En cuanto a las cuentas públicas, el Consejo prevé que Alemania registrará en 2020 un déficit del 6% del PIB, frente al superávit del 1,5% de 2019, mientras que en 2021 confía en que este desequilibrio negativo se reducirá al 3,9% del PIB.
«Las perspectivas para el desarrollo económico siguen sujetas a una considerable incertidumbre», han advertido los economistas, quienes advierten del riesgo de una fase significativamente más larga de debilidad de la economía en el caso de que haya un rebrote sustancial de los contagios que impida continuar con la relajación de restricciones y de que la incertidumbre de empresas y hogares no disminuya.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11