Los ‘cinco sabios’ prevén una caída del 6,5% de la economía de Alemania en 2020
De este modo, los expertos han revisado a la baja su pronóstico del pasado mes de marzo, cuando apuntaron a una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,4% este año, mientras que mantienen la intensidad del rebote previsto para 2021
El Consejo de Expertos Económicos del Gobierno de Alemania, más conocido como ‘los cinco sabios’, estima que la economía germana, la mayor de Europa, sufrirá una contracción histórica del 6,5% en 2020 para rebotar un 4,9% en el año 2021. De este modo, los expertos han revisado a la baja su pronóstico del pasado mes de marzo, cuando apuntaron a una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,4% este año, mientras que mantienen la intensidad del rebote previsto para 2021.
No obstante, las previsiones de los consejeros del Gobierno de Ángela Merkel resultan más optimistas que las del Bundesbank, el banco central de Alemania, que espera una contracción del PIB germano del 7,1%, mientras que Berlín anticipa un retroceso de la actividad del 6,3%.
Las nuevas previsiones del Consejo apuntan a que, tras la caída del PIB del 2,2% en el primer trimestre, Alemania registrará una contracción del 9,7% en el segundo trimestre, para crecer un 4,3% entre julio y septiembre y un 2,5% en el cuarto trimestre.
Incremento de la tasa de paro
«No es probable que el PIB recupere los niveles anteriores a la pandemia antes de 2022», han advertido los cinco economistas, advirtiendo de que el paro seguirá aumentando en Alemania durante los próximos meses y solo comenzará a reducirse a lo largo de próximo año.
Las previsiones de los ‘cinco sabios’ apuntan a un fuerte incremento de la tasa de paro, que subirá este año al 6,1% desde el 5% de 2019, manteniéndose en ese nivel durante el próximo año.
Alemania se despide del superávit de 2019
En cuanto a las cuentas públicas, el Consejo prevé que Alemania registrará en 2020 un déficit del 6% del PIB, frente al superávit del 1,5% de 2019, mientras que en 2021 confía en que este desequilibrio negativo se reducirá al 3,9% del PIB.
«Las perspectivas para el desarrollo económico siguen sujetas a una considerable incertidumbre», han advertido los economistas, quienes advierten del riesgo de una fase significativamente más larga de debilidad de la economía en el caso de que haya un rebrote sustancial de los contagios que impida continuar con la relajación de restricciones y de que la incertidumbre de empresas y hogares no disminuya.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»