Cimic (ACS) pagará 340 millones a JKC para evitar un arbitraje en Australia
ACS lanza una OPA de 1.000 millones de euros para hacerse con el 100% de su filial australiana Cimic
ACS amplía hasta el 26 de abril el plazo de la opa sobre Cimic
Cimic, filial australiana del grupo ACS, ha llegado a un acuerdo con JKC para evitar un proceso de arbitraje en Australia debido a la cancelación de un contrato en una explotación de gas y petróleo en el norte del país, por el que abonará unos 340 millones de euros. El acuerdo ha sido alcanzado por su filial UGL y otras dos empresas, concretamente CH2M y General Electric, que se adjudicaron mediante consorcio en 2012 un contrato para el diseño y construcción de una planta de ciclo combinado dentro del proyecto Ichathys LNG en el Territorio Norte.
Gracias a este acuerdo, la filial de ACS cerrará un litigio que comenzó en 2017, cuando el consorcio liderado por UGL decidió rescindir el contrato, y que podría haberse alargado hasta 2023. Sin embargo, el arbitraje, que comenzará este jueves, seguirá su curso hasta que se cumplan las condiciones de pago pactadas entre ambas partes, que incluyen una primera transferencia de 133 millones de euros durante este mes, y el pago de otros 207 millones de euros en marzo de 2023.
La australiana JKC exigía inicialmente al Cimic el pago de hasta 1.430 millones de euros por el coste para finalizar la construcción de la planta, mientras que el consorcio liderado por UGL pedía el pago de 510 millones de euros por los trabajos realizados hasta que decidió rescindir el contrato. A pesar de tener que afrontar este pago, Cimic, presidida por Juan Santamaría, mantiene sus previsiones de cerrar el año con un beneficio de entre 290 euros y 315 millones de euros.
Por otro lado, la constructora alemana Hochtief, controlada por ACS, ha aumentado hasta el 94,58 % su participación en Cimic, en el marco de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que lanzó sobre su filial australiana a un precio de 15,3 euros. Según ha explicado Cimic a la bolsa de valores de Australia (ASX), Hochtief, que en el momento de lanzar la opa tenía una participación del 78,58 % en la compañía australiana, controla ya más del 90 % sus acciones, lo que le permitirá activar durante los próximos seis meses la venta forzosa sobre el resto del capital.
Sin embargo, el plazo de aceptación de la oferta seguirá abierto hasta el próximo 26 de abril, tras haberse acordado ayer su extensión. El máximo que Hochtief deberá pagar por los 66,66 millones de acciones de Cimic, que ha recomendado a sus accionistas vender sus acciones al considerar que la oferta es «justa y razonable» a falta de otra «superior», será de 940 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno