Cientos de pasajeros varados en la T4 de Barajas por un colapso en la zona de pasaportes
El personal del aeropuerto ha habilitado zonas para desatascar el tráfico
Este viernes, 27 de septiembre, los pasajeros de la terminal satélite del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas han sufrido un colapso total en la zona de pasaportes. Así se puede observar en los vídeos que acompañan a estas líneas, en los que se muestran colas interminables de cientos de personas esperando a poder hacer el check in para poder embarcar.
OKDIARIO ha contactado con Aena para esclarecer lo ocurrido pero el operador ha asegurado que no tiene «constancia de ningún retraso en los vuelos». De igual manera, han reiterado que en caso de haber algún tipo de retraso «es cosa de las aerolíneas».
El personal del aeropuerto, en un intento por desahogar el tráfico de pasajeros, ha habilitado una nueva zona para que las personas pasen y así poder acceder a los trámites previos al vuelo. La terminal satélite (zona afectada) de un aeropuerto constituye una extensión estratégica que está diseñada para gestionar eficientemente el creciente flujo de pasajeros y vuelos.
No es el primer colapso
Ésta no es la primera vez que la terminal satélite se colapsa, ya que el pasado mes de junio centenares de personas se concentraron en la zona de control de pasajeros. Aun así, desde el gestor aeroportuario se informó de que el motivo de aquel retraso era debido a la incidencia en un tren de Renfe con destino al aeropuerto. Como respuesta, desde el aeropuerto se habilitó el servicio de varios autobuses con la finalidad de normalizar el tráfico en el aeropuerto.
Además, también se recomendó a los pasajeros con origen en T4-S (la terminal satélite) que acudieran con tiempo al aeropuerto. Esta terminal está reservada a todos los vuelos internacionales fuera del espacio de Schengen de las compañías que utilicen la T4.
¿Por qué hay retrasos en los vuelos?
Durante este 2024, uno de cada cinco vuelos ha sufrido algún tipo de retraso, según datos de Eurocontrol. Los motivos son variados, aunque el más común es el efecto cadena: distintas causan provocan retrasos de varios minutos que al sumarse se convierten en varias horas.
La causa más común por la que se produce el retraso de un avión es el mal tiempo, ya que debido a las fuertes tormentas que se generan, se reduce la capacidad del espacio aéreo y, ya en casos extremos, pueden obligar a cerrar durante media hora o una hora el aeropuerto.
Otro motivo por el que los viajes se pueden retrasar son las distintas averías que puede sufrir la aeronave, una huelga del personal de la aerolínea, lo que reduce de forma considerable el número de viajes que puede haber en un día, controladores aéreos insuficientes, o que los pilotos hayan sobrepasado las horas estipuladas (entre 10 y 12 horas), ya que por este motivo pueden ser sancionados.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental