Cientos de pasajeros varados en la T4 de Barajas por un colapso en la zona de pasaportes
El personal del aeropuerto ha habilitado zonas para desatascar el tráfico
Este viernes, 27 de septiembre, los pasajeros de la terminal satélite del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas han sufrido un colapso total en la zona de pasaportes. Así se puede observar en los vídeos que acompañan a estas líneas, en los que se muestran colas interminables de cientos de personas esperando a poder hacer el check in para poder embarcar.
OKDIARIO ha contactado con Aena para esclarecer lo ocurrido pero el operador ha asegurado que no tiene «constancia de ningún retraso en los vuelos». De igual manera, han reiterado que en caso de haber algún tipo de retraso «es cosa de las aerolíneas».
El personal del aeropuerto, en un intento por desahogar el tráfico de pasajeros, ha habilitado una nueva zona para que las personas pasen y así poder acceder a los trámites previos al vuelo. La terminal satélite (zona afectada) de un aeropuerto constituye una extensión estratégica que está diseñada para gestionar eficientemente el creciente flujo de pasajeros y vuelos.
No es el primer colapso
Ésta no es la primera vez que la terminal satélite se colapsa, ya que el pasado mes de junio centenares de personas se concentraron en la zona de control de pasajeros. Aun así, desde el gestor aeroportuario se informó de que el motivo de aquel retraso era debido a la incidencia en un tren de Renfe con destino al aeropuerto. Como respuesta, desde el aeropuerto se habilitó el servicio de varios autobuses con la finalidad de normalizar el tráfico en el aeropuerto.
Además, también se recomendó a los pasajeros con origen en T4-S (la terminal satélite) que acudieran con tiempo al aeropuerto. Esta terminal está reservada a todos los vuelos internacionales fuera del espacio de Schengen de las compañías que utilicen la T4.
¿Por qué hay retrasos en los vuelos?
Durante este 2024, uno de cada cinco vuelos ha sufrido algún tipo de retraso, según datos de Eurocontrol. Los motivos son variados, aunque el más común es el efecto cadena: distintas causan provocan retrasos de varios minutos que al sumarse se convierten en varias horas.
La causa más común por la que se produce el retraso de un avión es el mal tiempo, ya que debido a las fuertes tormentas que se generan, se reduce la capacidad del espacio aéreo y, ya en casos extremos, pueden obligar a cerrar durante media hora o una hora el aeropuerto.
Otro motivo por el que los viajes se pueden retrasar son las distintas averías que puede sufrir la aeronave, una huelga del personal de la aerolínea, lo que reduce de forma considerable el número de viajes que puede haber en un día, controladores aéreos insuficientes, o que los pilotos hayan sobrepasado las horas estipuladas (entre 10 y 12 horas), ya que por este motivo pueden ser sancionados.
Lo último en Economía
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
Últimas noticias
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»
-
Josep Lluís Pol: «Guillem Sagrera fue el inventor de la escalera de caracol sin eje central»
-
Josep Lluís Pol: «En el Castillo de San Carlos hay una de las máquinas Enigma que Hitler vendió a Franco»
-
El PP cuestiona la credibilidad del Gobierno ante la OTAN y la UE y pide que explique el gasto en Defensa
-
No berree «¡viva Pedro Sánchez!», berree «¡viva Goebbels!»