Ciberseguridad en la pequeña empresa: cómo evitar el ‘phishing’
La ciberseguridad es uno de los grandes retos a afrontar por parte de empresas y particulares. Una parte muy importante de las transacciones y consultas que realizamos en nuestro día a día ya no son de forma física en un establecimiento, sino que tienen lugar en la Red.
De la misma forma que hay ladrones que entran a establecimientos a robar, también lo hay que lo hacen en la red mediante una suplantación de la identidad. Estos hackers consiguen instalar un virus en el dispositivo de turno (ordenador, tableta o móvil) suplantando la identidad de un tercero, normalmente una entidad financiera o un comercio. Gracias a ello, pueden acceder a nuestros datos. Esta nueva forma de robo recibe el nombre de phishing.
Así pues, un emprendedor, cuando decide abrir un negocio y estructurar su página web, también tiene que tener en cuenta la inversión que realizará en materia de seguridad para evitar este tipo de robo. Para hacerlo, es imprescindible seguir los siguientes puntos:
Mantener actualizado el antivirus
Es el principal aspecto a tener en cuenta en materia de seguridad. Normalmente, las compañías encargadas de ofrecer antivirus ofertan distintos niveles de seguridad. Para una empresa, es imprescindible escoger el más elevado, aunque el coste sea mayor. Se trata, dentro del gasto global a soportar, de un porcentaje muy pequeño que puede evitar grandes problemas.
No responder correos de emisores desconocidos
En caso que lleguen mensajes de emisores con los cuales nunca se ha mantenido una relación, abstenerse de abrirlos y borrarlos de forma inmediata. Pueden contener un virus que se escampe por todo el sistema.
Fijarse bien en las URLs
Es habitual que, cuando escribimos de forma rápida, nos equivoquemos a la hora de teclear un determinado nombre. En algunos casos, este error puede llevar a páginas con enunciado muy parecido pero que, realmente, incorporan un virus. Además, hay que comprobar que al lado de la dirección aparece un candado. Es la forma de asegurarnos que estamos entrando en una página web segura.
Cambiar de forma regular las contraseñas
Mantener siempre las mismas contraseñas es contraproducente, de forma que se aconseja cambiarlas cada cierto tiempo. De la misma forma, hay otros aspectos de sentido común a precisar: nunca facilitar las claves propias a nadie ni llevarlas escritas encima.
Formar al personal
En una empresa, muchas personas tendrán mail de la compañía, en el cual se transmite información que puede ser de relevancia. Por lo tanto, un error o despiste en esta materia por parte de un miembro de la organización puede poner en riesgo la seguridad de toda una empresa. Así pues, es imprescindible que todos las personas del equipo conozcan las acciones de prevención a emprender en materia de ciberseguridad mediante una completa formación.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
-
La parálisis de los aranceles golpea al dólar: cae desde máximos tras el aplazamiento a México
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
Últimas noticias
-
Joao Félix y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
¿Prohibirá Escocia los gatos? Estupefacción porque unos asesores se lo piden al Gobierno