China restringe las exportaciones a Estados Unidos de galio, germanio, antimonio y materiales superduros
Según el Gobierno chino: "EEUU ha abusado de las medidas de control de las exportaciones"
China ha anunciado su decisión de prohibir las exportaciones a Estados Unidos de minerales y metales de «doble uso» utilizados en la fabricación de semiconductores, pero que tienen también aplicaciones militares, en lo que supone una respuesta de Pekín a las restricciones impuestas por Washington.
De esta forma, el Ministerio de Comercio chino ha comunicado que ya no se permitiría la venta a EEUU de galio, germanio, antimonio ni materiales superduros, al tiempo que se reforzarán los controles sobre el grafito.
«EEUU ha generalizado el concepto de seguridad nacional y ha politizado y militarizado las cuestiones económicas, comerciales y tecnológicas», ha asegurado un portavoz del Ministerio en un comunicado.
Restricción de los productos de China
«Ha abusado de las medidas de control de las exportaciones y ha restringido injustificadamente la exportación de determinados productos a China», ha añadido, en referencia a las limitaciones decretadas por la Casa Blanca sobre la venta a China de chips de memoria de alto rendimiento fabricados en Estados Unidos.
Un estudio publicado por el Servicio Geológico de Estados Unidos a finales del pasado noviembre ya cuantificó en un coste de 3.400 millones de dólares (3.232 millones de euros) para la economía norteamericana el veto sólo sobre el galio y germanio.
En cualquier caso, según Bloomberg, no se han registrado ventas de galio o germanio desde China en lo que va de año, lo que apuntaría a que las compañías estadounidenses habrían encontrado fuentes alternativas o estarían agotando sus stocks de minerales. EEUU acapara alrededor del 10% de las exportaciones de antimonio.
Un 10% más de impuestos
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado su plan proteccionista con el anuncio de un arancel del 25% que afectará a «todas» las importaciones de México y Canadá. Además, el político republicano ha asegurado que tiene intención de incrementar en un 10% los impuestos ya aplicados a los productos importados de China.
«El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas», ha anunciado este lunes en un mensaje en su plataforma Truth Social.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11