China restringe las exportaciones a Estados Unidos de galio, germanio, antimonio y materiales superduros
Según el Gobierno chino: "EEUU ha abusado de las medidas de control de las exportaciones"
China ha anunciado su decisión de prohibir las exportaciones a Estados Unidos de minerales y metales de «doble uso» utilizados en la fabricación de semiconductores, pero que tienen también aplicaciones militares, en lo que supone una respuesta de Pekín a las restricciones impuestas por Washington.
De esta forma, el Ministerio de Comercio chino ha comunicado que ya no se permitiría la venta a EEUU de galio, germanio, antimonio ni materiales superduros, al tiempo que se reforzarán los controles sobre el grafito.
«EEUU ha generalizado el concepto de seguridad nacional y ha politizado y militarizado las cuestiones económicas, comerciales y tecnológicas», ha asegurado un portavoz del Ministerio en un comunicado.
Restricción de los productos de China
«Ha abusado de las medidas de control de las exportaciones y ha restringido injustificadamente la exportación de determinados productos a China», ha añadido, en referencia a las limitaciones decretadas por la Casa Blanca sobre la venta a China de chips de memoria de alto rendimiento fabricados en Estados Unidos.
Un estudio publicado por el Servicio Geológico de Estados Unidos a finales del pasado noviembre ya cuantificó en un coste de 3.400 millones de dólares (3.232 millones de euros) para la economía norteamericana el veto sólo sobre el galio y germanio.
En cualquier caso, según Bloomberg, no se han registrado ventas de galio o germanio desde China en lo que va de año, lo que apuntaría a que las compañías estadounidenses habrían encontrado fuentes alternativas o estarían agotando sus stocks de minerales. EEUU acapara alrededor del 10% de las exportaciones de antimonio.
Un 10% más de impuestos
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado su plan proteccionista con el anuncio de un arancel del 25% que afectará a «todas» las importaciones de México y Canadá. Además, el político republicano ha asegurado que tiene intención de incrementar en un 10% los impuestos ya aplicados a los productos importados de China.
«El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas», ha anunciado este lunes en un mensaje en su plataforma Truth Social.
Lo último en Economía
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
El perfume árabe de Primor que huele a lujo y dura 24 horas: el secreto de las que siempre huelen bien
-
Casi nadie lo sabe pero están dando créditos para comprar una casa y así funcionan
-
Logro histórico para los pensionistas: así ha conseguido una mujer doblegar a la Seguridad Social y jubilarse a los 57 con una paga de lujo
-
Vuelven a España las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y ya están llegando a estos domicilios
Últimas noticias
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
El perfume árabe de Primor que huele a lujo y dura 24 horas: el secreto de las que siempre huelen bien
-
Casi nadie lo sabe pero están dando créditos para comprar una casa y así funcionan