China lanza un proyecto para batir a EEUU en tecnología 5G antes de 2035 tras competir en IA con DeepSeek
Con la iniciativa China Standards 2035, el gigante asiático pretende establecer estándares tecnológicos en sectores clave
China acaba de implementar Standards 2035, un proyecto con el que pretende superar a Estados Unidos (EEUU) en tecnología e innovación a través del desarrollo y despliegue de redes 5G antes de 2035. Tras los avances del gigante asiático en inteligencia artificial (IA), liderados por DeepSeek, que ya hace sombra al norteamericano ChatGPT, Pekín quiere extender su influencia a otras áreas de la innovación.
El pasado mes de enero, DeepSeek lanzó su modelo de lenguaje R1, y rápidamente derrocó a ChatGPT como la aplicación gratuita más descargada en EEUU.
Este modelo, más eficiente que sus competidores occidentales, ha constituido un punto de inflexión en la competencia tecnológica global, y ha sido denominado por muchos como un «momento Sputnik» para la IA.
Si comparamos ambas empresas, podemos concluir que el estadounidense ChatGPT ha optado por modelos cerrados y monetizados, mientras que la china DeepSeek ha adoptado una estrategia de código abierto, que ha permitido una rápida integración de sus modelos en tecnologías de consumo, posicionando favorablemente a China en IA.
Ahora, Pekín está buscando otras vías para seguir presionando a EEUU. En concreto, la iniciativa China Standards 2035 es un plan estratégico del Gobierno del gigante asiático para establecer estándares tecnológicos en sectores clave, entre los que se incluye el 5G.
A través de este proyecto, China busca no sólo liderar la innovación a nivel mundial, sino también definir las normas que regirán el sector tecnológico, consolidando su influencia global. Así, EEUU podría perder la hegemonía tecnológica que posee desde el siglo pasado.
Siguiendo esta iniciativa, la nación oriental ha instalado ya más de 8.000 estaciones base 5G y continúa expandiendo su infraestructura a un ritmo sin precedentes. La combinación de avances en IA y 5G permite al gigante de Asia ofrecer soluciones tecnológicas que podrían consolidar su liderazgo en la próxima era digital.
Los planes del Ejecutivo comunista en desarrollar distintas áreas de la tecnología y la innovación esconden, lógicamente, intereses geopolíticos, puesto que disfrutar de una posición dominante en estos sectores no sólo supone ventajas de carácter económico, sino también de carácter estratégico, dado que las tecnologías de la comunicación y el procesamiento de datos son pilares esenciales para la seguridad nacional y la capacidad de repercutir a nivel mundial.
Por todo ello, EEUU ha manifestado su preocupación ante el avance tecnológico de China, especialmente en lo que tiene que ver con la IA, donde compañías como DeepSeek han demostrado ser muy competitivas.
Además, la nación norteamericana no ha dudado en responder invirtiendo grandes sumas en I+D, con la intención de contrarrestar la influencia tecnológica de China. Sin embargo, Occidente no tiene asegurado el liderazgo en esta industria, y tendrá que adaptarse para mantener su competitividad en un panorama que evoluciona constantemente a gran velocidad.
Guerra de servicios China-EEUU
La guerra tecnológica entre China y EEUU es sólo otra dimensión del enfrentamiento entre ambas potencias, que ya les afecta a nivel financiero y comercial. Además de lo anterior, se podría hablar de una guerra de servicios, los cuales representan una parte del comercio internacional incluso más importante que los bienes.
EEUU domina áreas de servicios en China como la auditoría y la educación superior. Por ello, China también está reaccionando a esta superioridad, poniendo trabas a la entrada de firmas estadounidenses a su territorio.
De hecho, la competición más significativa que está teniendo lugar actualmente entre ambos países es por la innovación tecnológica, y expertos consultados por OKDIARIO aseguran que este es la verdadera razón por la que el presidente de EEUU, Donald Trump, inició la guerra arancelaria.
En cada sector que EEUU ha liderado o mostrado fortaleza, China ha logrado ponerse a su nivel o incluso superarlo, como en el caso de Huawei, TikTok, Deepseek y más recientemente, BYD, que ha quitado el liderazgo a Tesla en el mercado del automóvil.
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025