¿Qué es y qué servicios ofrece el CESCE?
Exportar ha permitido a muchas empresas proseguir con su actividad ante un mercado interno que ha visto reducido, durante muchos años, su poder adquisitivo. Ahora bien, emprender a un nuevo país tiene una serie de riesgos que pueden provocar que alguna compañía, aunque tenga un plan de internacionalización bien desarrollado, finalmente se eche atrás. Para que ello no ocurra y estos proyectos vean finalmente la luz, se dispone de un instrumento que tiene como finalidad asegurar los riesgos comerciales de este tipo de operaciones: el CESCE.
¿Qué ofrece el CESCE?
El CESCE es una agencia de crédito a la exportación participada mayormente por el Estado. Concretamente, éste posee más del 50% de la empresa. Le siguen el Banco Santander (con una quinta parte), el Grupo BBVA (con un poco más de 16%) y otros bancos y compañías de seguros. Con la finalidad de cubrir los riesgos de todo contrato de exportación, ofrece los siguientes servicios:
- Fianzas de seguro a exportaciones: se trata de un seguro que protege al exportador en caso que el importador ejecute una fianza de forma indebida. Asegura tanto riesgos comerciales, extraordinarios como políticos en un 99%.
- Crédito suministrador: tiene como finalidad que el exportador consiga la financiación que precisa para realizar la operación. Tal operación se realiza a partir del descuento de derechos de cobro del contrato acordado. Por lo tanto, puede nombrar como beneficiario a la entidad financiera que se encarga de descontar estos derechos. De la misma forma, transmite el derecho a percibir la correspondiente indemnización en caso que ocurra un impago.
- Seguro de obras: en este caso, se aseguran aquellos riesgos que pueden ocurrir durante la construcción o ejecución de un contrato. Así pues, lo adquirirán aquellas empresas que presten algún tipo de servicio al exterior. Concretamente, este seguro cubre de los siguientes riesgos:
- Negativa a certificar
- Impago de certificaciones
- Impago de un pago aplazado
- Resolución de contrato
- Falta de transferencia a España del fondo de maniobra
- Incautación o no poder repatriar la maquinaria
- Seguro de inversiones para inversores: en este caso, el seguro cubre aquellos problemas que puedan ocurrir como consecuencia de algún hecho político. Existen países que pueden ser muy atractivos pero que, por culpa de un cambio en el signo político o en la línea trazada hasta el momento, supongan un riesgo por su inestabilidad o voluntad de limitar la actividad de empresas extranjeras. Para evitar que este miedo frene inversiones fuera, se ofrece cobertura a aquellos bancos que facilitan financiación a filiales de empresas españolas en el extranjero.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Álvaro Ojeda: «El PSOE va a dejar el país como la casa de Ábalos»
-
La profecía de Aznar se ha cumplido
-
Detenido en Navarra un hombre por la muerte violenta de su pareja en Zizur Mayor
-
Ya es oficial: Carlos Alcaraz y Emma Raducanu formarán pareja de dobles mixto en el US Open
-
ONCE hoy, martes, 29 de julio de 2025: comprobar Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11