¿Qué es y qué servicios ofrece el CESCE?

Exportar ha permitido a muchas empresas proseguir con su actividad ante un mercado interno que ha visto reducido, durante muchos años, su poder adquisitivo. Ahora bien, emprender a un nuevo país tiene una serie de riesgos que pueden provocar que alguna compañía, aunque tenga un plan de internacionalización bien desarrollado, finalmente se eche atrás. Para que ello no ocurra y estos proyectos vean finalmente la luz, se dispone de un instrumento que tiene como finalidad asegurar los riesgos comerciales de este tipo de operaciones: el CESCE.
¿Qué ofrece el CESCE?
El CESCE es una agencia de crédito a la exportación participada mayormente por el Estado. Concretamente, éste posee más del 50% de la empresa. Le siguen el Banco Santander (con una quinta parte), el Grupo BBVA (con un poco más de 16%) y otros bancos y compañías de seguros. Con la finalidad de cubrir los riesgos de todo contrato de exportación, ofrece los siguientes servicios:
- Fianzas de seguro a exportaciones: se trata de un seguro que protege al exportador en caso que el importador ejecute una fianza de forma indebida. Asegura tanto riesgos comerciales, extraordinarios como políticos en un 99%.
- Crédito suministrador: tiene como finalidad que el exportador consiga la financiación que precisa para realizar la operación. Tal operación se realiza a partir del descuento de derechos de cobro del contrato acordado. Por lo tanto, puede nombrar como beneficiario a la entidad financiera que se encarga de descontar estos derechos. De la misma forma, transmite el derecho a percibir la correspondiente indemnización en caso que ocurra un impago.
- Seguro de obras: en este caso, se aseguran aquellos riesgos que pueden ocurrir durante la construcción o ejecución de un contrato. Así pues, lo adquirirán aquellas empresas que presten algún tipo de servicio al exterior. Concretamente, este seguro cubre de los siguientes riesgos:
- Negativa a certificar
- Impago de certificaciones
- Impago de un pago aplazado
- Resolución de contrato
- Falta de transferencia a España del fondo de maniobra
- Incautación o no poder repatriar la maquinaria
- Seguro de inversiones para inversores: en este caso, el seguro cubre aquellos problemas que puedan ocurrir como consecuencia de algún hecho político. Existen países que pueden ser muy atractivos pero que, por culpa de un cambio en el signo político o en la línea trazada hasta el momento, supongan un riesgo por su inestabilidad o voluntad de limitar la actividad de empresas extranjeras. Para evitar que este miedo frene inversiones fuera, se ofrece cobertura a aquellos bancos que facilitan financiación a filiales de empresas españolas en el extranjero.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Sánchez promete con el PERTE 15.000 viviendas al año: sólo ha entregado 20.000 de las 200.000 prometidas
-
¿Por qué sube la luz? Claves para entender y ahorrar en el mercado eléctrico español
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
Últimas noticias
-
Los bares de Palma tendrán que seguir retirando cada noche el mobiliario de sus terrazas cuando cierren
-
El sorprendente registro de Pedri en su ‘prime’: es el máximo recuperador de las cinco grandes ligas
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina confiesa a Alonso quién es el padre de sus hijos
-
Casi nadie se da cuenta y está lleno de suciedad: el truco de un experto para limpiar la zona olvidada de la lavadora
-
El truco para que tus platos salgan completamente secos del lavavajillas: sólo necesitas…