La CEOE vuelve a rechazar la propuesta de Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada
La CEOE ha anunciado que continuará en las mesas de diálogo social con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos
La cúpula de la CEOE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, ha ratificado su negativa a aceptar la propuesta actual que el Gobierno ha hecho para reducir la jornada laboral, tras reunirse este viernes su Comisión de Trabajo, pero ha anunciado que continuará en las mesas de diálogo social con el Ministerio de Trabajo y Economía Social y los sindicatos para continuar negociando la medida.
En la reunión a puerta cerrada que ha mantenido la patronal este viernes, la CEOE ha decidido seguir sin sumarse al acuerdo que el Gobierno ha puesto sobre la mesa para llevar por ley la jornada de las 40 horas semanales actuales a las 37,5 horas para 2025. Uno de los motivos que alega la CEOE es que todavía no ha recibido el documento que el Ministerio de Trabajo se comprometió a enviarles.
El pasado 9 de septiembre el Ministerio de Trabajo propuso a los agentes sociales durante una reunión sobre la reducción de jornada el plan Pyme 375, con el que buscaban acercar posturas con la CEOE y que se sumen al acuerdo para recortar el tiempo de trabajo. En concreto, el secretario de Estado de Trabajo, que es quien está liderando las negociaciones en esta mesa de diálogo social, propuso a CCOO, UGT, CEOE y Cepyme la puesta en marcha de este plan de acompañamiento a pymes, denominado Pyme 375, que incluye bonificaciones para los nuevos empleos indefinidos que se generen como consecuencia de la reducción de jornada.
Estas bonificaciones irían dirigidas a aquellos contratos de trabajo que efectúen las pymes para completar el tiempo que dejan libre las plantillas cuando la jornada se reduce. Así, el objetivo de este plan, según Trabajo, es conseguir que la reducción de jornada hasta las 37,5 horas semanales llegue a todas las pymes y no sólo a algunos sectores «privilegiados», como la banca o las telecos, pues es en las pymes donde se concentra la mayor parte del empleo en España, al suponer el 90% del tejido empresarial.
El plan propuesto también incluye formación especializada a las empresas para ayudarles a completar ese tránsito hacia las 37,5 horas semanales y para que puedan ejecutar correctamente el nuevo registro horario que quiere impulsar Trabajo.
Trabajo sigue proponiendo que uno de los elementos en los que puede pivotar la reducción de jornada sea la distribución irregular de las horas de trabajo, pues ello podría ayudar a algunos sectores a aplicar esta medida. Eso sí, ha dejado claro que distribuir irregularmente la jornada no supone incrementarla ni hacer horas extraordinarias, sino concentrarla en aquellos momentos en los que las empresas tienen una mayor necesidad de producción.
La iniciativa del plan Pyme 375 se suma a las propuestas previas sobre el derecho a la desconexión digital y la mejora del registro horario para convertirlo en un instrumento electrónico, accesible para la Inspección de Trabajo.
CEOE niega una reunión de «urgencia»
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, además ha negado que la reunión de la Comisión de Trabajo convocada este viernes haya sido de urgencia, tras las concentraciones de CCOO y UGT del pasado jueves enfrente de las sedes de las patronales de distintas provincias.
«Convocamos a la Comisión de Trabajo de la CEOE, siempre que hay una mesa», ha asegurado el presidente de la patronal.
Garamendi ha explicado que siempre que hay una reunión de reducción de jornada, la CEOE convoca una reunión para ser «transparentes» y explicar qué se ha abordado en las negociaciones.
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal