La CEOE, Caixabank y Mapfre los organismos más pesimistas sobre la economía española en 2023
España se acerca a la recesión: el INE rebaja al 0,1% el crecimiento del PIB en el tercer trimestre
El INE confirma que el PIB creció un 5,5% en 2022 tras avanzar sólo un 0,2% en la recta final del año
La patronal de los empresarios, CEOE, Caixabank y Mapfre, los tres enfrentados con el Gobierno, son los organismos más pesimistas sobre el crecimiento de la economía española este año. El servicio de estudios de la aseguradora prevé que el PIB nacional crezca sólo un 1% este año, frente al 2,1% del Gobierno y el 1,6% del Banco de España -tras la revisión de esta semana-. Caixabank, por su parte, estima un incremento del 1,3%, igual que la CEOE. Los tres forman parte del panel de expertos de Funcas, en el que participan una veintena de organismos y donde el más optimista es Equipo Económico y la Cámara de Comercio de España.
En conjunto, Funcas ha elevado esta semana hasta el 1,5% su previsión de crecimiento del PIB para este año, dos décimas, estimación similar a que hacen tanto el Banco Santander como Repsol. BBVA Research, que fue el primer organismo en hablar de posible recesión hace meses, es ahora uno de los más optimistas al prever que la economía nacional crezca un 1,6% este año después de la revisión que ha hecho también esta semana.
Mapfre es la más pesimista, un 1%. Su presidente, Antonio Huertas, ha sido muy crítico con las medidas de Pedro Sánchez, desde su cambio de estrategia en el Sáhara y la crisis con Argelia, que calificó de «lamentable», hasta la subida unilateral del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el impuestazo a la banca y a las energéticas.
La CEOE también está muy alejada del Gobierno, por los continuos ataques de los ministros y del propio Sánchez a los empresarios, incluso con nombres y apellidos en algunos casos. La patronal estima una mejora este año del 1,3%, según el último panel de Funcas, por debajo de la media y lejos del Ejecutivo.
Empleo y salarios
La nueva subida del SMI para este año y el incremento de las cotizaciones sociales para pagar las pensiones -un 0,5% extra desde este año para llenar la hucha- afectará negativamente en su opinión a los salarios y al empleo, lo que tiene su efecto inmediato en el PIB.
Caixabank también espera un incremento del 1,3%, según su previsión de finales de enero, cuando elevó en tres décimas su anterior pronóstico por la mejora de la economía de los últimos meses y por la caída de los precios de la energía.
El Banco de España también ha elevado su previsión para este año en tres décimas, hasta el 1,6%, pero ha dejado claro que se trata sólo de un efecto arrastre de 2022, ya que también ha reducido en cuatro décimas el crecimiento de 2024.
En general, los expertos descartan definitivamente la recesión en España y ven una mejora en la segunda parte del año. Sin embargo, ninguno es tan optimista como el Gobierno, que sigue manteniendo que la economía crecerá este año el 2,1%.
Lo último en Economía
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Audiencias de ayer de ‘El Hormiguero’, ‘La Revuelta’ y ‘La isla de las tentaciones’
-
Cómo se escribe plasmados o plasmádos