CEOE presenta su «programa electoral»: rebaja de despido y reforma del desempleo
La patronal CEOE ha presentado un documento con 15 propuestas que, en su opinión, debe adoptar el nuevo Gobierno que salga de las urnas en diciembre. La prensa económica califica el texto de “programa electoral” de la asociación empresarial. Entre las principales medidas destaca la rebaja de la indemnización del despido que responde a causas económicas (denominado “objetivo”) y una reforma de las prestaciones por desempleo, que contempla su retirada si el parado no demuestra que busca un puesto de trabajo.
El diario El Economista explica que “el Gobierno envió ayer a todos los partidos políticos un documento que constituye la hoja de ruta de los empresarios para el Gobierno que se constituya después del 20 de diciembre”. El documento se titula: “Quince reformas para consolidar la recuperación”. Además de las medidas laborales, CEOE pide “coordinar las políticas tributarias y suprimir muchos de los 100 impuestos autonómicos” que lastran la actividad.
Cinco Días dedica su portada a esta cuestión con el titular: “el programa electoral de CEOE” y hace una revisión de todas las propuestas concretas. Respecto al seguro de desempleo, la organización “quiere que se reforme el sistema de prestaciones por desempleo, de forma que se vincule su cobro al aprovechamiento de la orientación y formación por parte del parado, así como a la intensidad de su búsqueda de empleo”.
En cuanto a la extinción de los contratos, “abogan por abaratar los despidos objetivos, es decir, aquellos en los que existe una causa económica, técnica, organizativa, o de producción. En concreto, piden “acercar” la indemnización por despido objetivo (20 días por año trabajado y un máximo de una anualidad) a la indemnización por finalización del contrato temporal (12 días por año trabajado)”.
También proponen incrementar más los mecanismos de flexibilidad interna. “Esto es, las posibilidades del empresario de modificar las condiciones de los trabajadores, como su salario, funciones, turnos etc.”, destaca Cinco Días.
Por su parte, Expansión hace hincapié en la petición de CEOE de “crear un contrato específico para las empresas de trabajo temporal (ETT), compatible con el uso de las otras modalidades de contratación temporal directa o a través de las mismas, y relacionado con actividades de corta o muy corta duración”.
La patronal también quiere que la negociación colectiva pueda establecer una duración máxima de los contratos temporales sin necesidad de que el empresario tenga que alegar una causa temporal para el contrato. «Igualmente, pide redefinir el contrato por obra o servicio eliminando el límite máximo actual de tres años, así como mejorar y potenciar el contrato a tiempo parcial, reduciendo su complejidad y rigidez actual y posibilitando una distribución más flexible del tiempo de trabajo», según destaca el diario.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»