CEOE mantiene su rechazo a la subida del SMI tras ser convocada por Yolanda Díaz
CEOE, CEIM y la Comunidad de Madrid ponen en marcha un nuevo punto de test de antígenos gratuito
El Comité Ejecutivo de la CEOE ratifica por unanimidad el acuerdo de reforma de las pensiones
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha reiterado este viernes que no considera que sea momento para subir el salario mínimo interprofesional (SMI), tras ser convocada por el Gobierno, junto a sindicatos y la patronal Cepyme, para abordar este aumento. Y es que, tras dejar ‘congelado’ este suelo salarial el pasado mes de enero por las dificultades económicas provocadas por la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, el Gobierno ha retomado su voluntad de elevarlo.
Para ello, el Ministerio de Trabajo y Economía Social que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha convocado a los sindicatos CC.OO. y UGT, y las patronales CEOE y Cepyme a una reunión el próximo 1 de septiembre. Sin embargo, la postura de la CEOE es que no es momento de subir el SMI, amparándose en la necesidad de mantener el empleo y no hacerlo peligrar con un aumento de este mínimo legal.
Desde la CEOE recuerdan las palabras de su presidente, Antonio Garamendi, que calificó los trámites para subir el SMI como «diálogo social entre comillas», pues se trata de una facultad del Gobierno previa consulta con los agentes sociales pero, en realidad, es una decisión del Ejecutivo.
Respecto a una posible subida, en la patronal defienden que no es momento de abordar una subida en esta fase de la recuperación económica, y que en todo caso los posibles aumentos deben aprobarse conforme a los acuerdos a los que se llegan en las mesas de diálogo abiertas entre empresas y sindicatos. Asimismo, en la CEOE remarcan que una subida del salario mínimo no impacta de igual manera en comunidades como Madrid, Cataluña o País Vasco, que en otras como Extrembadura, donde el coste de vida es mucho más bajo.
Además, se apoyan en que el SMI ha experimentado entre 2018 y 2020 una subida del 31,8%, algo inédito en la economía española, y además todavía hay empresas y negocios que no se han recuperado de la crisis.
Temas:
- CEOE
- SMI
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Israel atrasa la liberación de palestinos hasta asegurar la próxima entrega de rehenes sin humillaciones
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Los niños de Baleares tienen su primer contacto con la pornografía entre los 8 y los 11 años
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado al descubrir por qué su cita le ha rechazado: «Me da pena»