CEOE cree que el ministerio de Yolanda Díaz debe revisar «su rigidez e ideología» para alcanzar acuerdos
Garamendi carga contra las propuestas del Gobierno para la reforma laboral: «Generan paro»
Acampada contra Yolanda Díaz: las cuidadoras de los dependientes se hartan de su precariedad laboral
Colau encumbra a Yolanda Díaz como «líder mundial»: «Nunca quiso ser presidenta, pero le ha tocado»
El presidente de la patronal catalana Foment del Treball y vicepresidente de la CEOE, Josep Sánchez Llibre, cree que el Ministerio de Trabajo, cartera de Yolanda Díaz, debe «revisar su rigidez y su ideología» para poder llegar a acuerdos con los empresarios, puesto que las posiciones actualmente son «muy distantes».
El vicepresidente de la CEOE ha considerado que algunos planteamientos de Yolanda Díaz van en la dirección contraria a la creación de empleo, ya que introducen «rigideces y sobrecostes» y promueven un «elevado grado de intervencionismo gubernamental, administrativo y sindical» en contratación temporal, condiciones de trabajo, convenios de empresa, ultraactividad o regulación de los expedientes de empleo ERTE.
Según Sánchez Llibre, la subida de las cotizaciones sociales en la reforma de las pensiones ha sido «precipitada» y la califica de «un impuesto más a la contratación» que no resuelve el déficit de la Seguridad Social, cuando lo que habría que hacer es un pacto social tripartito para que, a partir de 2022, haya 22 millones de cotizantes y se logren al año incrementos de recaudación de 13.000 millones de euros.
A su juicio, el alza de cotizaciones del Gobierno pactada con los sindicatos va «en la dirección equivocada» para que la Unión Europea siga liberando fondos comunitarios para la recuperación. De las negociaciones sobre la reforma laboral de 2012, el vicepresidente de la CEOE destaca que ha sido clave para la creación de empleo, por lo que defiende su modernización para aumentar la estabilidad de los puestos de trabajo (reduciendo los costes ligados a las contrataciones indefinidas) y teniendo en cuenta que la temporalidad «siempre va a existir», por lo que pide no penalizarla.
Sobre la incorporación de los jóvenes al mercado laboral subraya que aquí si se puede llegar a «importantes consensos» y de los mecanismos de flexiseguridad dice que «hay margen para llegar a acuerdos». Para el vicepresidente de la patronal CEOE la flexibilidad ha de entenderse como un mecanismo modernizador de las relaciones laborales que permite la «imprescindible capacidad de adaptación empresarial a sus necesidades, así como, a las de los trabajadores».
Lo último en Economía
-
El mercado descarta el colapso de la deuda de EEUU por su potencial «efecto devastador» para el mundo
-
Los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
Ha vuelto a Mercadona y está arrasando: la loción hidratante que necesitas para ponerte morena sin tomar el sol
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está eliminando a estas personas
-
Los okupas no respetan ni un Bien de Interés Cultural de Santa Cruz de Tenerife: «Nos empujan y nos insultan»
Últimas noticias
-
El mercado descarta el colapso de la deuda de EEUU por su potencial «efecto devastador» para el mundo
-
Aviso muy importante de la Policía a los dueños de perros: «Atención inmediata de un veterinario»
-
Acaba de venderse el perro más caro del mundo: ha costado 5.3 millones de euros y es de una raza poco común
-
¿Quién es el entrenador de Carlos Alcaraz?
-
¿Cuántos hermanos tiene Carlos Alcaraz?