La CEOE contra destope de las cotizaciones: «rompería la productividad y la competitividad de la empresa»
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el vicepresidente Antonio Garamendi se han mostrado este martes en contra de eliminar el tope en la base máxima de cotización a la Seguridad Social, así como de la creación de nuevas figuras impositivas.
En una rueda de prensa posterior a la Junta Directiva de la CEOE, ambos han considerado que el problema financiero de Seguridad Social se soluciona «creando empleo y de calidad», porque el destope de las cotizaciones, que implicaría un ingreso de 4.500 millones de euros, «rompería la productividad y la competitividad de la empresa».
Hace dos semanas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, indicó que el Gobierno quería abrir el debate para destopar las cotizaciones máximas a la Seguridad Social para elevar los ingresos del sistema, al tiempo que analiza nuevas figuras impositivas para garantizar las pensiones.
«No, no vamos a estar de acuerdo, no nos parece bien y a las empresas les restaría la competitividad», han dicho, pidiendo al Gobierno que «no cargue permanentemente a las empresas costes, gastos e impuestos» que empujan a muchas a tener fuera su sede por el coste financiero que conlleva.
«Se trata de un temas serio, que hay que estudiar con responsabilidad», ha dicho, al tiempo que ha indicado al Gobierno que el camino está en conseguir, por ejemplo, que los autónomos coticen por lo que ganan.
De esta forma, la Seguridad Social reduciría su déficit en 2.000 millones de euros, ha detallado Garamendi, quien ha acusado al Parlamento de no tomar una decisión en este sentido porque «eso no toca, porque son votantes». A su juicio, «habría que pagar a la Seguridad Social en función de lo que ganamos», ha añadido, incluso, recuperando la necesidad de cotizar al régimen general a los autónomos societarios, los empresarios, que hoy en día cotizan como autónomos.
Respecto a los impuestos, Rosell ha bromeado asegurando que primero deben ver cuáles plantea el Gobierno porque «lo mismo hay alguno que nos guste y todo».
Ya en serio, han asegurado que, «de antemano, le digo que no nos va a buscar absolutamente nada» y han pedido al Gobierno que «gestione mejor» y que persiga la economía sumergida, que proporcionaría entre 2 y 3 puntos más de ingresos si se redujera.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»