La CEOE contra destope de las cotizaciones: «rompería la productividad y la competitividad de la empresa»
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el vicepresidente Antonio Garamendi se han mostrado este martes en contra de eliminar el tope en la base máxima de cotización a la Seguridad Social, así como de la creación de nuevas figuras impositivas.
En una rueda de prensa posterior a la Junta Directiva de la CEOE, ambos han considerado que el problema financiero de Seguridad Social se soluciona «creando empleo y de calidad», porque el destope de las cotizaciones, que implicaría un ingreso de 4.500 millones de euros, «rompería la productividad y la competitividad de la empresa».
Hace dos semanas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, indicó que el Gobierno quería abrir el debate para destopar las cotizaciones máximas a la Seguridad Social para elevar los ingresos del sistema, al tiempo que analiza nuevas figuras impositivas para garantizar las pensiones.
«No, no vamos a estar de acuerdo, no nos parece bien y a las empresas les restaría la competitividad», han dicho, pidiendo al Gobierno que «no cargue permanentemente a las empresas costes, gastos e impuestos» que empujan a muchas a tener fuera su sede por el coste financiero que conlleva.
«Se trata de un temas serio, que hay que estudiar con responsabilidad», ha dicho, al tiempo que ha indicado al Gobierno que el camino está en conseguir, por ejemplo, que los autónomos coticen por lo que ganan.
De esta forma, la Seguridad Social reduciría su déficit en 2.000 millones de euros, ha detallado Garamendi, quien ha acusado al Parlamento de no tomar una decisión en este sentido porque «eso no toca, porque son votantes». A su juicio, «habría que pagar a la Seguridad Social en función de lo que ganamos», ha añadido, incluso, recuperando la necesidad de cotizar al régimen general a los autónomos societarios, los empresarios, que hoy en día cotizan como autónomos.
Respecto a los impuestos, Rosell ha bromeado asegurando que primero deben ver cuáles plantea el Gobierno porque «lo mismo hay alguno que nos guste y todo».
Ya en serio, han asegurado que, «de antemano, le digo que no nos va a buscar absolutamente nada» y han pedido al Gobierno que «gestione mejor» y que persiga la economía sumergida, que proporcionaría entre 2 y 3 puntos más de ingresos si se redujera.
Lo último en Economía
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
El Ibex 35 cae un 0,3% y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más
Últimas noticias
-
Ni a mano ni en la tintorería: ésta es la forma definitiva de lavar tus zapatillas sin estropearlas
-
Adiós al buen tiempo: la AEMET confirma la vuelta de las lluvias y no estamos preparados
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Por una justicia más dialogada: Tirant lo Blanch y ASEMED apuestan por la mediación
-
Cae una banda criminal que obligaba a mujeres a prostituirse las 24 horas en un burdel ilegal de Mallorca