CEOE y Cepyme consideran que «lo ideal» sería que el gasto en defensa se apruebe en el Congreso
Elevar el gasto en defensa "está en la onda" de lo que pide la Comisión Europea
Los presidentes de CEOE y de Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, han solicitado este miércoles, 23 de abril, que el aumento del gasto en defensa anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sea aprobado por el Parlamento y vaya incluido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Así, tras asistir a un desayuno de Nueva Economía Fórum, Garamendi ha subrayado que elevar el gasto en defensa «está en la onda» de lo que pide la Comisión Europea, pero ha insistido en que «lo ideal» sería que esta medida recibiera el aval del Congreso y estuviera en unos nuevos Presupuestos.
«Partiendo de la base de que podemos compartir que ese gasto tiene que aumentar, dentro de lo que es un planteamiento en el que, nos guste o no nos guste, Europa tiene que tomar partido y defenderse por sí misma, creo que es un tema que tiene que ir al Parlamento, que hay un proceso y que hay que ir a los Presupuestos. Creo que sería mejor», ha apuntado el dirigente de la CEOE.
El gasto en defensa en los presupuestos
También ha insistido en que este aumento del gasto militar debería incluirse en unos nuevos Presupuestos y, en este sentido, no ve normal que no los haya.
Por su parte, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha afirmado coincidir «plenamente» con las declaraciones de Garamendi de que el aumento del gasto en defensa ha de pasar por el Parlamento y formar parte de unas nuevas cuentas públicas.
«Estamos en un país sin presupuesto y creo que partidas como éstas, que son claras y evidentes, que son importantes, deben de estar presupuestadas y estar evaluadas. Eso es lo que hacemos en nuestra empresa día a día. Partimos de un presupuesto y vamos gestionando según él o vamos modificando. Yo creo que España en ese sentido también merece una herramienta de gestión importante que es el presupuesto», ha indicado.
Cuerva ha asegurado además que «tiene todo el sentido» que sean los grupos parlamentarios los que realmente evalúen partidas presupuestarias tan importantes como las relativas al área de Defensa.
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
Israel comienza la primera etapa de la operación para ocupar Ciudad de Gaza
-
Un ex diputado de la CUP señala a la heladería atacada en Barcelona por hablar español: «Es nuestro enemigo»
-
Detenidos tres vecinos del anciano de 90 años atracado y apaleado brutalmente en su vivienda de Vigo
-
Se cae Baena: mínimo dos partidos fuera del Atlético
-
El trastorno de Aron Piper que afecta a su día a día: reconoce que «se le puede timar fácil»