La CEOE apuesta por más trabajadores inmigrantes para mantener las pensiones
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha considerado este jueves que para garantizar el futuro de las pensiones será necesario que "venga gente de fuera" a la que habrá que formar, al tiempo que "no sabe" si habrá que elevar la edad de jubilación.
En un desayuno organizado por el Foro Alicante, el líder de la patronal ha asegurado que el futuro de las pensiones es un asunto «prioritario y medular» para el que será necesaria la llegada de trabajadores inmigrantes que aporten las cotizaciones necesarias para alimentar el pago de las pensiones.
«Eso sí», ha advertido, a los inmigrantes que vengan a trabajar «habrá que formarlos», al igual que se debe hacer con los futuros empleados españoles, en tanto que no ha descartado que -a su juicio- sea necesario aumentar la edad de jubilación.
«No sé si habrá que ampliar la edad de la jubilación», ha declarado, «pero sí que tendrá que venir gente de fuera». Según la reforma de las pensiones la edad legal de jubilación se sitúa este año en los 65 años y 8 meses (alcanzará los 67 años en 2027), aunque la edad «real» no alcanza los 64 años en la actualidad.
Garamendi ha indicado que «el nuevo trabajo vendrá de la especialización de los sectores» y de su adaptación a la revolución digital y se ha mostrado esperanzado con la posición de España en este ámbito.
«Tenemos dos capacidades», ha afirmado, «por un lado, gente muy preparada y, por otro, España es el tercer país del mundo en la implantación de banda ancha, sólo por detrás de Japón y Corea».
Esta adaptación tecnológica de la empresa española «conseguirá espacios a la España vaciada que ahora no tiene» y contribuirá a la empleabilidad en las pequeñas y medianas empresas (pymes). «A las pymes hay que ayudarlas en la digitalización y dejarlas tranquilas en otros asuntos», ha sentenciado.
De cara a las elecciones europeas del próximo domingo, ha resaltado la importancia que tendrá sobre España por su influencia que sobre empresas y trabajadores tienen asuntos como la digitalización, la innovación, la economía circular, la sostenibilidad ecológica o el reto 2030.
«Europa debe ser consciente de que es muy pequeña», ha proseguido Garamendi, «y en campos como la digitalización o el automóvil estamos dejando de ser líderes», ha advertido, al tiempo que ha alertado de que «Europa está perdiendo el reto de las baterías» para recargar vehículos eléctricos.
Temas:
- Antonio Garamendi
- CEOE
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025