Los CEO de Vertix y DKV Seguros, entre los empresarios del ‘lobby’ que apoya el golpe de Estado catalán
La fundación FemCat -que se traduce al castellano “hacemos Cat, abreviatura de Cataluña”- agrupa a empresarios y directivos independentistas catalanes cuyo objetivo se resume en su lema: “hacer de Cataluña unos de los mejores países del mundo”. Esta organización defiende el golpe de Estado que ha dado la Generalitat con la colaboración del Parlamento Catalán y apoya el sí en el referéndum ilegal del próximo uno de octubre. Está liderada por altos cargos de empresas tales como Vertix, DKV Seguros y Agrolimen.
La organización, que está inscrita en el Registro de Fundaciones privadas de la Generalitat de Cataluña y también en el Registro de Grupos de interés del organismo -que pretenden influir directa o indirectamente en la elaboración y aplicación de las políticas públicas, propuestas o toma de decisiones, lo que se identifica como un lobby-, refleja en su manifiesto fundacional (bajo el título Construyendo Cataluña) que “nuestro país necesita un marco de competencias más amplio con una mayor capacidad normativa, de la cual no se dispone en estos momentos. La actual organización política del Estado y el marco jurídico estatutario no han permitido resolver dichas cuestiones, pero también es evidente que la sociedad civil catalana no ha sabido influir ni presionar eficazmente para poner remedio”.
Aunque se definen como una asociación “independiente de cualquier partido político”, lo cierto es que en FemCat solo se refieren a Cataluña como un “país” para el que trabajan. “Nuestra sociedad necesita más ambición para lograr mayores cuotas de poder político que permitan el progreso económico y social de Cataluña. Deseamos que Cataluña se inserte en un contexto europeo y mundial”.
Trabajan en España
En sus filas, hay 104 miembros, todos y cada uno de ellos con sus respectivos cargos empresariales o con una breve distinción. Trabajan para la sociedad catalana, pero algunas de ellas operan fuera de esta comunidad autónoma, en alguno del resto de territorios de España. Entre otras, destacamos:
-
- El presidente de FemCat, Pau Relat, que es a su vez consejero delegado de Mat Investment Holding, decía el pasado mes de febrero en una entrevista que “son claramente demócratas” y subrayaba que la fundación “ha sido, es y será” siempre respetuosa con “aquello que decida el pueblo de Cataluña”.
- Elena Massot, consejera delegada del grupo inmobiliario Vertix y vicepresidenta de la fundación, ha afirmado en varias ocasiones que está a favor de que la gente vote y asimismo se respete lo que se decida. Su padre, Felip Massot, es uno de los íntimos amigos del expresidente de la Generalitat Artur Mas.
- Mireia Tomàs, fue presidenta del Consejo Familiar de Agrolimen durante más de trece años (según su perfil de LinkedIn, según FemCat sigue siendo la presidenta) , la compañía de Artur Carulla que integra marcas como Gallina Blanca o la enseña de comida para perros y gatos Affinity, pero que también es conocida por defender la independencia de Cataluña.
- Josep Santacreu, consejero delegado de la compañía DKV Seguros que opera en España, está entre las filas de FemCat.
- Jordi Bagó, consejero delegado del Grupo SERHS, es uno de los patronos de la fundación. El presidente de la empresa y su hermano, Ramón Bagó, mostró su apoyo al actual presidente de la Generalitat Carles Puigdemont. El pasado mes de abril, el grupo SERHS inauguró en Mataró (Barcelona) las oficinas centrales de la compañía. En el acto, estuvo presente Puigdemont, quien escuchó y agradeció profundamente las palabras de Bagó: “agradecemos su trabajo en defensa de Cataluña” contra todos aquellos poderes “que sin vergüenza” quieren que esta comunidad “desaparezca del mapa”.
- Joan Carles Ollé, presidente del Colegio de Notarios de Cataluña, es también miembro de la fundación.
- Tatxo Benet, periodista y socio del grupo Mediapro, forma parte del lobby.
- Ernest Pérez-Mas es consejero delegado de Parlem Telecom, es uno más de FemCat. En una entrevista para el diario nacionalista Ara, subvencionado por la Generalitat, explicó «nosotros queremos asumir los valores del país. Como compañía no somos nada, no votamos. Pero esta no es una guerra para disimular. Es una guerra que se gana posicionándose claramente y hablando claro y catalán”. Sin embargo, reconocía en la mismo periódico que la idea de lanza Parlem surgió a raíz de la multitudinaria manifestación soberanista de septiembre de 2012
Desde este periódico hemos intentado contactar en varias ocasiones con FemCat. Aunque hemos sido atendidos, no han respondido a nuestras preguntas relacionadas con su posicionamiento sobre el referéndum independentista del 1-O. Lo que sí está claro es que aunque ellos insistan en su apolítica, sus esfuerzos están dirigidos en “hacer de Cataluña un país mejor”.
Lo último en Economía
-
Hochtief (ACS) sube un 18% su beneficio neto operativo hasta los 355 millones de euros
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
-
Naturgy se dispara en el primer semestre y prevé un beneficio récord de más de 2.000 millones en 2025
-
Iberdrola gana 3.562 millones en el primer trimestre y anuncia ampliación de capital de 5.000 millones
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
Últimas noticias
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco definitivo para eliminar las pulgas en casa con productos naturales en verano
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Santos confiesa a Ricardo toda la verdad sobre Ana
-
Resultado del Sorteo de Oro de la Cruz Roja 2025: números premiados y cuánto dinero ha tocado
-
Joana Vasconcelos transforma el Palacio de Liria con arte monumental y humor contemporáneo
-
Del PSOE al MAGA