Los centros comerciales invertirán más de 30 millones en su acondicionamiento por el coronavirus
Uno de los sectores más golpeados por la crisis del coronavirus son los centros comerciales, que tendrán que esperar a la fase 2 de desescalada para abrir sus puertas al público. Además calculan que invertirán más de 30 millones de euros en medidas de acondicionamiento para garantizar la seguridad sanitaria de cara a su apertura.
Según la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), los gastos fijos de los parques y centros comerciales van a aumentar porque las nuevas medidas que se están poniendo necesitarán un mantenimiento constante para «su buen funcionamiento».
Desde la AECC, de la que forman parte, entre otros, Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo, Grupo Lar o Media Markt, han asegurado estar comprometidos a implementar las medidas higiénico sanitarias más exigentes para garantizar espacios seguros a sus clientes.
El Gobierno se olvida del sector
Pero denuncian que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha atendido su petición de abrir en fase 1, a pesar de asegurar que estaban perfectamente preparados para garantizar la seguridad sanitaria de empleados y clientes.
Los centros comerciales y grandes superficies han criticado y han mostrado su extrañeza porque el Gobierno permitiera en fase 1 la reapertura de mercadillos en los que «está en duda», tanto la seguridad sanitaria como el control de aforo y no se permitiera la apertura de los parques comerciales, que siempre han cumplido estrictas medidas higiénicas.
Asimismo, han insistido en que «no tiene sentido prohibir la apertura de los locales o establecimientos ubicados en centros y parques comerciales, cuando el resto de los que están fuera de los centros sí han podido abrir en dicha fase 1».
Un sector que lleva más de dos meses con el cierre echado y que esta preparado para abrir sus puertas cumpliendo las medidas que impone el Ministerio de Sanidad.
568 centros comerciales cerrados
El sector cuenta con 568 parques comerciales y 16,4 millones de metros cuadrados de Superficie Bruta Alquilable (SBA). En este formato se integran más de 36.000 comerciantes de los cuales el 85 % se corresponden a comercios medianos y pequeños con menos de 300 metros cuadrados.
Los centros y parques comerciales generan más de 350.000 empleos directos y más del 80 % están a hora en procesos de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Si se suman los empleos directos e indirectos en centros comerciales, la cifra asciende a un total de 730.000.
Lo último en Economía
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
-
Bruselas da el ultimátum a Shein: tiene hasta final de mes para probar el control de contenidos ilegales
-
Es oficial: el BOE confirma las multas por empadronamiento
-
Madrid coloca 1.000 millones en deuda y paga casi lo mismo que el Estado gracias a su solvencia
-
Es oficial: Hacienda confirma el calendario de la declaración de la renta 2025
Últimas noticias
-
Los reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Valencia – Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Flick prepara rotaciones en Copa del Rey
-
Verdeliss hace historia: ganadora absoluta del ‘World Marathon Challenge’ y Récord Guinness femenino