Cellnex pagará al menos 3.000 millones de euros en dividendos entre 2026 y 2030
Cellnex espera que los accionistas puedan recibir a partir de 2026 un dividendo mínimo de 500 millones al año
Cellnex ha cifrado en 3.000 millones de euros la cifra de dividendos que espera pagar a sus accionistas entre 2026 y 2030, según ha informado la compañía en el marco de su Capital Markets Day, que se celebra este martes en Londres. La cúpula de Cellnex ha subrayado que espera repartir entre los accionistas un dividendo mínimo de 500 millones de euros al año a partir de 2026.
Cellnex confía en tener 10.000 millones de caja disponible hasta 2030, por lo que espera mantener un equilibrio entre la distribución de resultados vía dividendos (mínimo de 3.000 millones de euros en dividendos entre 2026 y 2030), y compras selectivas de acciones propias, así como inversiones en oportunidades de crecimiento industrial (hasta 7.000 millones).
La tecnológica ha explicado que se espera que los accionistas puedan recibir a partir de 2026 un dividendo mínimo de 500 millones de euros al año con un incremento anual mínimo del 7,5% en los años siguientes, al tiempo que Cellnex podrá considerar la posibilidad de adelantar el pago de dividendos y/o la compra de acciones propias en función del apalancamiento y la calificación crediticia de la compañía.
Cellnex espera registrar unos ingresos -excluyendo el pass-through- de entre 4.500 millones y 4.700 millones de euros en 2027, reflejando la «sólida» cartera de pedidos y las previsiones de colocación de nuevos equipos.
Además, la propietaria de torres de telefonía confía en que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se sitúe entre los 3.800 millones y 4.000 millones de euros en 2027, mientras que prevé que el flujo de caja libre recurrente apalancado llegue entre 2.100 millones y 2.300 millones de euros y el flujo de caja libre se situará entre 1.100 y 1.300 millones de euros.
Cellnex ha destacado que también dará a conocer un nuevo marco de información financiera con mayor detalle en todas las líneas de negocio, incluida la información sobre cuatro líneas de negocio (frente a las tres actuales) y la exclusión de los ingresos provenientes de la refacturación de la energía a clientes.
También ha destacado que revelará un marco «concreto y específico» de asignación de capital destinado a aumentar significativamente el retorno para los accionistas.
En este sentido, tras alcanzar el grado de inversión en 2024 -objetivo confirmado- el nuevo target de ratio de deuda neta/Ebitda IFRS 16 a medio y largo plazo se situará entre 5,0-6,0x, «aportando a la compañía recursos adicionales para aplicar a la retribución a los accionistas y/o al crecimiento en nuevos proyectos industriales».
El rango propuesto permitirá a Cellnex, tal y como ha detallado, contar con la flexibilidad necesaria para adaptar su estrategia a los diferentes escenarios, a la vez que mantendrá la coherencia con su compromiso con el grado de inversión.
La empresa ha explicado que a partir de este martes lanza «un nuevo capítulo de esta historia» que se centra en cuatro grandes puntos: simplicidad, foco, eficiencia y responsabilidad.
Cellnex está llevando a cabo una revisión estratégica de su cartera para centrarse en los mercados y negocios principales y desprenderse «selectivamente» de líneas de negocio no esenciales que presentan un potencial de crecimiento limitado, con el objetivo de reducir la complejidad operativa.
La empresa ha explicado que a partir de ahora priorizará el crecimiento de la colocación de equipos en sus torres y que, a pesar de que las torres seguirán siendo su negocio principal, invertirá en otras líneas de negocio con el fin de que alcancen el 15% de los ingresos en 2027.
Además, pondrá en marcha un plan integral de eficiencia para mejorar el margen Ebitda en 500 puntos básicos hasta el 64% en 2027, a partir de una optimización de los costes de arrendamiendo a través de la creación de un vehículo especializado en la adquisición de terrenos en determinados países. Este vehículo contará inicialmente con 10.000 emplazamientos y no se descarta la entrada de accionistas minoritarios en su capital.
El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha explicado que la empresa se centra «ahora en mejorar la eficiencia, simplificar la cartera y el negocio, y captar oportunidades de crecimiento esenciales».
Ha añadido que este nuevo enfoque debe permitir «equilibrar las inversiones y retribuir a los accionistas con una cantidad significativamente mayor de efectivo a partir de 2026».
Temas:
- Cellnex
- Dividendos
Lo último en Economía
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
Últimas noticias
-
Una mujer recupera el habla tras 20 años gracias a un implante cerebro-ordenador
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
La triquiñuela que Marc Márquez aprendió de Fernando Alonso y que aplicó en su última carrera
-
Le Normand, apto para jugar la semifinal ante el Barcelona
-
Zaragoza ataja la degradación y okupación del casco histórico poniendo coto a los edificios en ruinas