La ex cúpula de Catalunya Caixa defiende las operaciones inmobiliarias de las que afirma que el Banco de España era conocedor
Nueva jornada en la Audiencia Nacional donde declaran cuatro de los antiguos miembros de la comisión ejecutiva de Catalunya Caixa: Joan Manuel Pla, Josep Alonso, Joan Echániz y Josep Molins.
Hasta el momento la ex cúpula de Catalunya Caixa ha defendido las operaciones inmobiliarias que se encuentran bajo sospecha. Asimismo, durante la declaración de este martes en la Audiencia Nacional, la ex cúpula de la entidad ha señalado al Banco de España, con Miguel Ángel Fernández Ordoñez al frente, como conocedor de lo que ocurría con la promotora inmobiliaria.
El que fuera vicepresidente del Gobierno de Felipe González y presidente de la entidad desde el año 2005, Narcís Serra, cree que el juicio acabará bien. Serra se puso al frente de Catalunya Caixa, fruto de la fusión de Caixa Catalunya, Caixa Manresa y Caixa Tarragona, entidad que recibió un total de 13.221 millones de euros en ayudas públicas.
La causa investiga una serie de operaciones inmobiliarias efectuadas entre los años 2000 y 2013, en las que la caja entró con una participación de aproximadamente el 50 % junto con otros socios, y que posteriormente instrumentalizó a través de su filial Promotora Catalunya Mediterránea (Procam).
La Fiscalía aprecia «una intensiva y creciente actividad inversora inmobiliaria», principalmente en proyecciones y expectativas de negocio de futuro incierto y no respaldadas por el necesario análisis de solvencia.
Sobresueldos
Otra de las piezas en las que se está investigando y que sentará de nuevo a Narcís Serra, en el banquillo, pone el foco el los sobresueldos que el Consejo de Administración de la entidad aprobó mientras estaba siendo sostenida con fondos públicos, entre los años 2010 y 2015. En este caso, la Fiscalía solicita hasta cuatro años de prisión por un presunto delito de administración desleal.
El Tribunal de Cuentas cifra en 60.718 millones el coste del rescate bancario en España. Catalunya Caixa fue la entidad quebrada que mayor agujero causó en las arcas públicas con 12.676 millones de euros. Lo datos hablan por sí solos.
Temas:
- Narcís Serra
Lo último en Economía
-
Las eléctricas rechazan la nueva propuesta de la CNMC para la retribución de las redes: «Cambia poco»
-
El FMI eleva su previsión de crecimiento para España al 2,9% en 2025 y al 2% en 2026
-
La razón por la que la huelga general del 15 de octubre en España es totalmente ilegal
-
El dispositivo que todos tenemos en casa y usamos solo de vez en cuando: consume igual que 65 frigoríficos a la vez
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por tu pensión en 2026: la subida es oficial
Últimas noticias
-
Las eléctricas rechazan la nueva propuesta de la CNMC para la retribución de las redes: «Cambia poco»
-
Última hora sobre el estado de salud de Michael Schumacher: un importante halo de esperanza
-
El «Túnel Rojo» de Navas del Rey en la capital del miedo este Halloween
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Umay vuelve a casa gracias a Yusuf
-
Ni papel ni sal: el sencillo truco de los fruteros profesionales para asar castañas en el microondas de casa