Cataluña tendría sobrefinanciación y disfrutaría de ‘doping fiscal’ si Sánchez le cede los impuestos
«Lo que se quiere otorgar a Cataluña es un sistema en el que retenga toda la recaudación, lo cual es inviable para la solidaridad intrarregional y resultaría en una «sobrefinanciación» de Cataluña, lo que podría considerarse como doping fiscal». Así de contundente se muestra el Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria sobre la posibilidad de que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ceda la gestión de los impuestos a Cataluña, como pide ERC, en una suerte de cupo catalán que ya ha puesto en alerta a la oposición e incluso a algunos socios del Gobierno.
«El argumento de algunos defensores de un sistema propio para Cataluña, que sugieren un régimen solidario frente al dumping fiscal de las regiones que bajan impuestos, especialmente Madrid, no es válido. Primero, desde el Observatorio Económico de la UFV no se observa dumping fiscal, ya que las quince regiones de régimen común tienen las mismas competencias para modificar impuestos. Segundo, lo que se quiere otorgar a Cataluña es un sistema en el que retenga toda la recaudación, lo cual es inviable para la solidaridad intrarregional y resultaría en una «sobrefinanciación» de Cataluña, lo que podría considerarse como doping fiscal», señala la Universidad.
Los expertos económicos de la Universidad advierten que la cesión de los impuestos a la Generalitat va en contra de la Constitución -que sí ampara los fueros vasco y navarro- y también contra la Ley de Financiación de las Comunidad Autónomas (LOFCA) «al no garantizar los mismos recursos base para la financiación de los servicios públicos fundamentales a todas las regiones y al atentar contra la solidaridad».
Por lo tanto, la intención de Sánchez de otorgar una «financiación singular» sólo para Cataluña -necesita los votos de ERC para formar Gobierno en Cataluña y mantenerse en Moncloa- va contra la Constitución, contra las leyes y, además, daría a la región catalana una sobre financiación que la Universidad Francisco de Vitoria califica de doping fiscal, en contraposición a la acusación de dumping fiscal que hacen los independentistas y los socialistas al Ejecutivo de la Comunidad de Madrid por bajar los impuestos sobre los que tiene competencia.
Pero, además, los expertos de la Universidad advierten también que sacando a Cataluña del régimen fiscal común se acabaría con la solidaridad interregional y sería imposible garantizar unos mínimos servicios básicos en todas las regiones. En estos momentos hay tres regiones que aportan al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales (FGSPF). Se trata de Madrid, Baleares y Cataluña, en ese orden en función de porcentaje sobre PIB.
En valores absolutos, Madrid aporta 4.577 millones de euros, Baleares 269 millones y Cataluña, 1.522 millones. Dejar fuera a Cataluña convertiría a Madrid en prácticamente la única región que aportaría fondos para garantizar los servicios públicos de las demás regiones. «Como resultado, se reduciría la solidaridad con las regiones de menos recursos, poniendo en riesgo la prestación de los servicios públicos fundamentales en dichas regiones. Además, esto podría llevar a una mayor presión fiscal sobre Madrid para compensar el déficit de solidaridad», señala el informe.
Los expertos defienden una reforma del sistema -que fue pactado por el PSOE y ERC- pero de manera conjunta y evitando que haya comunidades infrafinanciadas y otras sobrefinanciadas, como ocurre en estos momentos. Pero, aseguran, debe hacerse respetando la solidaridad entre comunidades autónomas, «logrando que las comunidades forales contribuyan, respetando su régimen foral, pero aportando a la solidaridad, que es tan constitucional como su régimen».
Además, pide también respetar la autonomía fiscal de cada región dentro de sus competencias. «No se debe penalizar la reducción de impuestos porque, al contrario, hay que hacer corresponsables a las comunidades autónomas de los ingresos». «Todo ello, desde la multilateralidad del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), no de manera bilateral», sentencia.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
El ministro de Exteriores ruso Lavrov llega con una camiseta de la URSS a la cumbre de Putin y Trump
-
OKDIARIO se cuela en la reapertura de la taberna Garibaldi de Pablo Iglesias: sólo reúne a unos pocos afines
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy