Cataluña, Madrid, la patronal de VTC… todos critican el decreto de Fomento para contentar al taxi
El nuevo decreto para controlar las licencias VTC ha acumulado todo tipo de críticas
El Departamento catalán de Territorio y Sostenibilidad ha criticado este viernes "la ineficacia" del Gobierno
El nuevo decreto para controlar las licencias VTC ha acumulado todo tipo de críticas desde las administraciones autónomicas (con Madrid y Cataluña a la cabeza) y también desde la patronal de VTC, Unauto.
El Departamento catalán de Territorio y Sostenibilidad ha criticado este viernes «la ineficacia» del Gobierno por crear «un problema de cohabitación» entre los taxistas y las empresas de alquiler de vehículos con conductor, que ha tenido que solucionar con la norma aprobada hoy por el Consejo de Ministros.
El Ejecutivo ha aprobado hoy un real decreto ley sobre regulación de actividad de los vehículos de transporte con conductor (VTC) que fija un régimen transitorio de cuatro años para que las comunidades autónomas adapten su legislación.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha explicado al término del Consejo de Ministros que esta moratoria permite a las VTC adaptarse a la nueva regulación o reclamar una indemnización que será calculada, en su caso, si quieren trabajar en el ámbito urbano.
La norma incluye que, tras los cuatro años de periodo transitorio, las autorizaciones de VTC de ámbito estatal quedarán habilitadas únicamente para prestar servicios interurbanos.
En un comunicado, este Departamento señala que «la ineficacia del Estado ha creado este problema de cohabitación entre el servicio público de transporte y el servicio de arrendamiento de vehículos con conductor, regulados por la LOTT y el reglamento que la desarrolla (ROTT)».
Es por ello por lo que este departamento pone en valor las medidas tomadas hasta el momento por el Govern para ordenar los servicios de transporte de viajeros amparados por autorizaciones de vehículos de transporte con conductor, aprobadas en julio de 2017.
Estas medidas aprobadas por el Gobierno catalán son: la moratoria según la cual las licencias VTC domiciliadas en Cataluña sólo se podrán transmitir pasados dos años desde su otorgamiento; la creación de un registro electrónico al que las empresas que gestionen VTC tendrán que comunicar los servicios que tienen previstos prestar, acreditando su contratación previa; y la elaboración de un distintivo para los vehículos.
Para Territorio, «la principal medida del RDL aprobado por el Consejo de Ministros plantea un sistema temporal de restricciones a las licencias de VTC que intenta evitar responsabilidades patrimoniales. El Departamento estudiará y evaluará esta propuesta, así como la totalidad del RDL».
El próximo miércoles, 3 de octubre, el Gobierno autónomo estará representado en Madrid a la reunión de la Comisión de directores generales de transportes del Estado y para la próxima semana la Generalitat ha convocado reuniones con los sectores del taxi y de VTC para analizar la situación.
Asimismo, Territorio y Sostenibilidad y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) se reunirán los próximos días para definir, si se tercia, estas medidas temporales de restricción de las condiciones de servicio de los VTC.
El real decreto ley aprobado hoy será remitido al Congreso para su convalidación en el plazo de un mes.
Madrid lo lamenta
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha dicho hoy que el Ministerio de Fomento no le ha consultado en la elaboración del decreto regulador de la actividad de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), cuyo contenido ha conocido por la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Según la Consejería madrileña de Transportes, «por rigor y prudencia», el Gobierno regional madrileño estudiará el decreto «en profundidad» y actuará «según dicten los servicios jurídicos».
«El ministro no dice la verdad cuando afirma que ha habido conversaciones con todos los implicados. Con nosotros no», han dicho a Efe fuentes de la Consejería.
El Gobierno central ha aprobado hoy un real decreto ley por el que faculta a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos a regular la actividad de los VTC con un régimen transitorio de cuatro años para que adapten la legislación.
El titular de Fomento, José Luis Ábalos, ha explicado al término del Consejo de Ministros que esta moratoria permite a las VTC seguir operando cuatro años más en el ámbito urbano como hasta ahora.
Ábalos considera «evidente» que habrá recursos «por parte de todos» al nuevo real decreto, aunque ha expresado la certeza de que «está muy bien apoyado desde la Abogacía General de Estado».
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias