Casi nadie lo conoce pero las lagunas de cotización pueden reventar tu pensión: el giro del INSS
Un funcionario de la Seguridad Social ha dado toda la información relativa a las lagunas de cotización
Llegar a la edad para acceder a la jubilación ordinaria con el 100% de la pensión es el objetivo de todo trabajador, y las lagunas de cotización pueden afectar de forma negativa al cálculo del montante total que cobrarán los ciudadanos de por vida. Por ello, la Seguridad Social permite rellenar esos periodos de vacío de cotización con la base mínima correspondiente al año. Consulta en este artículo todo lo que debes saber y cómo funcionan las lagunas de cotización.
En primer lugar, hay que resaltar la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social aprobada en su día por el Gobierno de Zapatero, que dicta que para jubilarse en España con el 100% de la pensión en 2025 hay que certificar 38 años y tres meses de cotización. Las personas que no cumplan con este requisito tendrán que esperar hasta los 66 años y ocho meses.
Una vez cumplidos los requisitos, para calcular la base reguladora de la pensión total se tomarán como referencia los últimos 25 años de cotización, que equivale a las últimas 300 bases de cotización. Esta suma se tendrá que dividir entre 350 para calcular el total de la base reguladora, a la que después se aplicará el porcentaje correspondiente en función de los años de cotización en la vida laboral, a partir de los 15 años, que es el mínimo indispensable para acceder a una pensión contributiva en España.
Este cálculo de la pensión se puede ver perjudicado por las denominadas lagunas de cotización, que son los periodos incluidos en los últimos 25 años en los que el trabajador no ha podido cotizar. Como compensación, la Seguridad Social rellena estos periodos con la base mínima de cotización del año hasta los 48 meses y, a partir de ahí, se tendrá en cuenta el 50% de esta base. Todo con el objetivo de perjudicar lo menos posible a los futuros pensionistas.
Todo sobre las lagunas de cotización
Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario de la Seguridad Social, y que se ha convertido en un influencer de las pensiones, ha publicado un vídeo en YouTube en el que da todos los detalles sobre las famosas lagunas de cotización, que pueden afectar negativamente a los ciudadanos que hayan estado algún tiempo desempleados o con trabajos de forma parcial.
«Las lagunas de cotización son periodos que a lo largo de la vida laboral no hemos tenido cotización. Esto se puede deber a que hemos estado en situación de desempleo sin cobrar la prestación o bien que no hemos pedido un descanso para el cuidado de un familiar. También se puede deber a que hemos cotizado por debajo de la base mínima de cotización, bien por un contrato parcial o por no cotizar todos los días del mes», comienza diciendo en el vídeo antes de entrar de lleno en la materia.
«Las lagunas de cotización pueden afectar negativamente el cálculo de una pensión de la jubilación», afirma, a la vez que deja claro que para calcular una pensión en 2025 se tienen en cuenta los últimos 25 años de cotización, que son las últimas 300 bases reguladoras. «¿Qué ocurre si hemos tenido lagunas de cotización?», dice sobre una pregunta que se pueden hacer muchos futuros pensionistas.
«Se aplica la integración de lagunas y esos vacíos de cotización se rellenan de la siguiente manera. Las primeras 48 mensualidades se rellenarán con la base mínima de cotización de ese año. Las siguientes se rellenarán solo con el 50% de la base mínima de cotización», dice. Teniendo en cuenta que la base mínima de cotización en España en 2025 está fijada en 1.323 euros, esta será la base aplicada por mes. A partir de los 48 meses se rellenará con una cotización de 661,50 euros.
Alfonso Muñoz Cuenca también informa sobre los regímenes en los que se pueden aplicar estas lagunas de cotización. «Al Régimen General esta mejora se le aplica desde hace tiempo; en el régimen del empleado del hogar, desde enero 2024, y a los autónomos se les integran las lagunas desde marzo de 2023, pero sólo con un importe de 960 euros y los seis meses siguientes en un cese de actividad», cuenta.
En 2026 también se podrán aprovechar de estas ventajas las madres y padres que hayan tenido o adoptado un hijo de forma reciente y hayan tenido que hacer un parón en su actividad laboral para el cuidado de los menores. Estos podrán rellenar estas lagunas de cotización con el 100% de la base mínima durante los primeros 60 meses y 24 adicionales al 80%.
Lo último en Economía
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Ni 5 ni 8: éste es el número de horas que necesitas trabajar para tener un descanso obligatorio en tu jornada
-
Mapfre refuerza su compromiso con el deporte y se convierte en el nuevo socio patrocinador de la selección española de fútbol
Últimas noticias
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
La España calcinada desde el aire: las fotos más sobrecogedoras de la ola de incendios
-
Los expertos estupefactos con el ‘pez francotirador’: escupe a sus presas a 3 metros de distancia y casi siempre acierta
-
Un etarra pide aplazar su declaración por el asesinato de Ordoñez porque se va de vacaciones a Mallorca