Casi el 60% de las constructoras incorporan herramientas tecnológicas a la gestión de sus proyectos
El sector de la construcción, en auge: la superficie visada de obra nueva supera niveles precrisis
Madrid gana a Berlín y Lisboa y albergará el mayor evento europeo de las constructoras en diciembre
La pandemia ha marcado en el sector de la construcción, como en otras muchas actividades, un antes y un después especialmente en el ámbito digital. Utilizar la tecnología a lo largo de todo el proceso de construcción de un proyecto no es una práctica que haya surgido recientemente. Hace años que las constructoras más punteras ya la incorporaron a su día a día. Sin embargo, es cierto que las compañías más pequeñas son las que han comenzado hace poco a iniciarse en la digitalización.
En este sentido, Enrique Criado, country manager de la proptech PlanRadar para España, comenta a OKDIARIO que «la pandemia ha acelerado el cambio de las compañías del sector inmobiliario y de la construcción hacia la digitalización más allá de los procesos más básicos».
Para conocer cómo se encuentra el sector en estos momentos, la proptech ha realizado un estudio en el que han participado empresas de construcción, estudios de arquitectura, ingenierías, firmas de inversión y desarrollo inmobiliario y compañías de facility management de toda Europa. Así, se desprende que el 58% de los encuestados afirma haber incorporado herramientas tecnológicas a su gestión de proyectos en el año de la pandemia, pasando de administrarse con papel o a través del email y de hojas de cálculo a dotarse de apps para gestionar tareas y hacer un seguimiento de avances o incidencias.
¿Qué áreas se digitalizan?
Criado asegura que hasta ahora las soluciones que se han barajado han sido todas muy orientadas a las fases previas de la ejecución del proyecto, es decir, a la parte de diseño del activo. «Pero vemos que aún hay muchas asignaturas pendientes en España», afirma. Así, en su opinión entre las soluciones que se buscan en el sector destacan «la digitalización a pie de obra y elementos de productividad en obra».
Mientras que el informe destaca que las áreas de gestión de proyectos en la que se han incorporado más tecnología son en la documentación de proyectos, la inspección y el control de calidad en obras. Y en los procesos que se han vuelto más eficientes gracias a la tecnología, destacan las mejoras de productividad en la gestión de la calidad (87% de los encuestados), la creación y el seguimiento de tareas (79%) y las visitas y control de obras (77%). En la primera y última de estas tareas, los encuestados han afirmado que el uso de tecnología les ahorra de media 4 horas de trabajo a la semana.
Por último, las apps móviles y tecnología de gestión de obras están sorprendiendo a las empresas del sector con lo rápido que se vuelven parte de la operativa diaria, con un 70% de los encuestados utilizándolas en su día a día.
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder