Casi el 40% de las personas que reciben una nómina en España no trabajan
Cuatro de cada diez perceptores de nóminas reciben su retribución de una pensión pública o del desempleo, lo que indica que es el Estado el que finalmente paga el sueldo que reciben mes a mes.
Es la conclusión de las estadísticas de la Agencia Tributaria que analizan el mercado trabajo y las pensiones, que muestran que solo seis de cada diez trabajadores recibieron en 2018 su nómina tras realizar un trabajo.
En España hay 14,78 millones de personas que reciben un sueldo (donde estarían también los empleados que obtienen su nómina de las administraciones públicas, en torno a tres millones de personas). Es decir que el 61% de las retribuciones que reciben los españoles son salarios que se obtienen tras desempeñar un trabajo.
Sin embargo, en España hay 8,52 millones de pensionistas que cobraron únicamente su nómina mediante una pensión (el 35,2% del total de los que reciben nóminas). A lo que hay que sumar el casi millón de personas (concretamente 907.232 personas) que cobran una prestación o subsidio de desempleo, el 3,75% de los perceptores de retribuciones en el país.
Sin embargo, hay situaciones mixtas. Por ejemplo, hay 751.044 personas que recibieron el año pasado tanto un salario como una pensión; 3,2 millones de personas que recibieron un salario pero que también estuvieron en algún momento en situación de desempleo; 105.586 personas que han sido pensionistas y desempleados, y 76.761 perceptores de nóminas que han sido las tres cosas a la vez (asalariados, pensionistas y parados).
El impacto del paro y del envejecimiento
El envejecimiento de la población hace que haya comunidades autónomas como Asturias en el 47,17% de la población recibió una pensión y el paro el 2,73% del total, lo que indica que prácticamente la mitad de los perceptores de nóminas no tuvieron que trabajar durante el ejercicio analizado para recibir su sueldo en su cuenta corriente.
En Galicia ocurre algo parecido: el 45% de la población era pensionista, el 3,15% desempleados y apenas el 51,84% asalariado.
En Extremadura, el 5,94% de los perceptores de sueldo eran desempleados, el 53,58% percibían un salario y el 40,48% recibieron una pensión.
Lo último en Economía
-
Sumar denunciará a las aerolíneas por subir los precios durante los incendios de Galicia
-
El Ibex 35 está plano ( +0,02%) a media sesión y mantiene los 15.000 puntos, con la banca cayendo
-
La deuda pública se mantiene en máximos pero el Gobierno insiste en que se reduce porque crece el PIB
-
Confirmado por expertos en RRHH: el error que el 90% de la gente comete en Linkedin y que espanta a los reclutadores
-
El botón del microondas que nunca usas y que te está costando dinero en la factura de la luz
Últimas noticias
-
Sumar denunciará a las aerolíneas por subir los precios durante los incendios de Galicia
-
El Ibex 35 está plano ( +0,02%) a media sesión y mantiene los 15.000 puntos, con la banca cayendo
-
Yolanda Díaz nos quiere colar asesinos como mártires
-
La Guardia Civil busca a un niño de 14 años que desapareció antes de entrar al colegio en Málaga
-
Mazón suma otros 35 millones en ayudas a familias y menores de la DANA frente la inacción de Sánchez