Casi el 40% de las personas que reciben una nómina en España no trabajan
Cuatro de cada diez perceptores de nóminas reciben su retribución de una pensión pública o del desempleo, lo que indica que es el Estado el que finalmente paga el sueldo que reciben mes a mes.
Es la conclusión de las estadísticas de la Agencia Tributaria que analizan el mercado trabajo y las pensiones, que muestran que solo seis de cada diez trabajadores recibieron en 2018 su nómina tras realizar un trabajo.
En España hay 14,78 millones de personas que reciben un sueldo (donde estarían también los empleados que obtienen su nómina de las administraciones públicas, en torno a tres millones de personas). Es decir que el 61% de las retribuciones que reciben los españoles son salarios que se obtienen tras desempeñar un trabajo.
Sin embargo, en España hay 8,52 millones de pensionistas que cobraron únicamente su nómina mediante una pensión (el 35,2% del total de los que reciben nóminas). A lo que hay que sumar el casi millón de personas (concretamente 907.232 personas) que cobran una prestación o subsidio de desempleo, el 3,75% de los perceptores de retribuciones en el país.
Sin embargo, hay situaciones mixtas. Por ejemplo, hay 751.044 personas que recibieron el año pasado tanto un salario como una pensión; 3,2 millones de personas que recibieron un salario pero que también estuvieron en algún momento en situación de desempleo; 105.586 personas que han sido pensionistas y desempleados, y 76.761 perceptores de nóminas que han sido las tres cosas a la vez (asalariados, pensionistas y parados).
El impacto del paro y del envejecimiento
El envejecimiento de la población hace que haya comunidades autónomas como Asturias en el 47,17% de la población recibió una pensión y el paro el 2,73% del total, lo que indica que prácticamente la mitad de los perceptores de nóminas no tuvieron que trabajar durante el ejercicio analizado para recibir su sueldo en su cuenta corriente.
En Galicia ocurre algo parecido: el 45% de la población era pensionista, el 3,15% desempleados y apenas el 51,84% asalariado.
En Extremadura, el 5,94% de los perceptores de sueldo eran desempleados, el 53,58% percibían un salario y el 40,48% recibieron una pensión.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025