La carrera por la ansiada vacuna: Alemania compra por 300 millones el 23% del laboratorio CureVac
Una adquisición que se realiza tras conocerse los intereses del Gobierno de Estados Unidos en adquirir en exclusiva los derechos sobre cualquier avance en el desarrollo de una potencial vacuna frente al coronavirus
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
El Gobierno de Merkel se blinda en la carrera por conseguir la vacuna contra el coronavirus y adquiere, a cambio de una inversión de 300 millones de euros a través del Instituto de Crédito para la Reconstrucción (KfW), una participación de referencia del 23% en el capital social de CureVac. Una compra que se realiza tras conocerse los intereses del Gobierno de Estados Unidos en adquirir en exclusiva los derechos sobre cualquier avance en el desarrollo de una potencial vacuna frente al coronavirus.
El ministro alemán de Asuntos Económicos y Energía, Peter Altmaier, y Dietmar Hopp, cofundador de SAP y de la firma de inversión dievini Hopp BioTech, principal accionista de CureVac, con una participación del 82%, han anunciado este lunes el acuerdo por el que el Gobierno Federal invertirá 300 millones de euros en la compañía a cambio de una participación en la misma del 23%..
Los fondos recibidos a través de esta ampliación de capital serán empleados por CureVac en el desarrollo de sus productos y de la tecnología de su plataforma basada en el ARNm (ARN mensajero).
«Queremos ofrecer a CureVac seguridad financiera para que pueda continuar su trabajo con las vacunas», ha asegurado el ministro alemán en rueda de prensa, subrayando que Berlín no pretende interferir ni ejercer presión alguna sobre la empresa.
Estímulo económico frente al coronavirus
«El Gobierno ha decidido invertir en esta prometedora compañía porque espera que esto acelere los programas de desarrollo y proporcione los medios para que CureVac aproveche todo el potencial de su tecnología», ha señalado Peter Altmaier, subrayando que este paso representa una primera e importante implementación del paquete integral de estímulo económico y tecnologías frente al coronavirus, que fue acordado por el Gobierno Federal.
«La crisis del coronavirus ha hecho evidente la gran relevancia e importancia de la industria de la biotecnología para los pacientes, nuestra sociedad y el mundo. Me complace que la importancia de la biotecnología también sea reconocida por el Gobierno y que esta industria clave ahora reciba apoyo más allá de la investigación inicial», ha apuntado Dietmar Hopp.
Por su parte, el periódico ‘Welt am Sonntag’, informó el pasado mes de marzo citando fuentes del Gobierno alemán, que la administración Trump habría intentado hacerse en exclusiva con una hipotética vacuna, algo que la compañía biotecnológica desmintió en un comunicado en el que afirmó no haber recibido ninguna oferta de esta clase por parte del Gobierno estadounidense.
Lo último en Economía
-
Adiós a los trapos feos de cocina: Lidl tiene el invento más cómodo y elegante para proteger tu mesa del calor
-
Huele a lujo: el perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas
-
Adiós a los aviones que conocíamos hasta ahora: el cambio de Ryanair que hace estallar a todos
-
Ni son gastos hormiga, ni son lujos: descubre los gastos vampiro que están arruinando tu economía
-
El Supremo deja en manos de los jueces decidir la abusividad del IRPH de las hipotecas
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Musetti: dónde ver el partido gratis por TV y en vivo online de las ATP Finals 2025
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Esta fue la primera ciudad romana de Hispania: no te imaginas dónde estaba ubicada
-
Ya es posible: esta es la forma de quitar el gotelé de tu casa sin necesidad de llamar a un profesional
-
Fundación Brafa vuelve a concienciar: el 70% de los deportistas han sufrido violencia psicológica