La carrera por la ansiada vacuna: Alemania compra por 300 millones el 23% del laboratorio CureVac
Una adquisición que se realiza tras conocerse los intereses del Gobierno de Estados Unidos en adquirir en exclusiva los derechos sobre cualquier avance en el desarrollo de una potencial vacuna frente al coronavirus
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
El Gobierno de Merkel se blinda en la carrera por conseguir la vacuna contra el coronavirus y adquiere, a cambio de una inversión de 300 millones de euros a través del Instituto de Crédito para la Reconstrucción (KfW), una participación de referencia del 23% en el capital social de CureVac. Una compra que se realiza tras conocerse los intereses del Gobierno de Estados Unidos en adquirir en exclusiva los derechos sobre cualquier avance en el desarrollo de una potencial vacuna frente al coronavirus.
El ministro alemán de Asuntos Económicos y Energía, Peter Altmaier, y Dietmar Hopp, cofundador de SAP y de la firma de inversión dievini Hopp BioTech, principal accionista de CureVac, con una participación del 82%, han anunciado este lunes el acuerdo por el que el Gobierno Federal invertirá 300 millones de euros en la compañía a cambio de una participación en la misma del 23%..
Los fondos recibidos a través de esta ampliación de capital serán empleados por CureVac en el desarrollo de sus productos y de la tecnología de su plataforma basada en el ARNm (ARN mensajero).
«Queremos ofrecer a CureVac seguridad financiera para que pueda continuar su trabajo con las vacunas», ha asegurado el ministro alemán en rueda de prensa, subrayando que Berlín no pretende interferir ni ejercer presión alguna sobre la empresa.
Estímulo económico frente al coronavirus
«El Gobierno ha decidido invertir en esta prometedora compañía porque espera que esto acelere los programas de desarrollo y proporcione los medios para que CureVac aproveche todo el potencial de su tecnología», ha señalado Peter Altmaier, subrayando que este paso representa una primera e importante implementación del paquete integral de estímulo económico y tecnologías frente al coronavirus, que fue acordado por el Gobierno Federal.
«La crisis del coronavirus ha hecho evidente la gran relevancia e importancia de la industria de la biotecnología para los pacientes, nuestra sociedad y el mundo. Me complace que la importancia de la biotecnología también sea reconocida por el Gobierno y que esta industria clave ahora reciba apoyo más allá de la investigación inicial», ha apuntado Dietmar Hopp.
Por su parte, el periódico ‘Welt am Sonntag’, informó el pasado mes de marzo citando fuentes del Gobierno alemán, que la administración Trump habría intentado hacerse en exclusiva con una hipotética vacuna, algo que la compañía biotecnológica desmintió en un comunicado en el que afirmó no haber recibido ninguna oferta de esta clase por parte del Gobierno estadounidense.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20