Carmena incumple por tercer año consecutivo el plan de estabilidad comprometido con Montoro
El Ayuntamiento de Madrid, liderado por Manuela Carmena, incumplirá por tercer año consecutivo el objetivo de estabilidad en 2018, según fuentes de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El consistorio cerró 2017 con un superávit de 1.099 millones de euros, pero el objetivo del Plan Económico y Financiero (PEF) enviado a Cristobal Montoro para este 2018 es de 1.200, por lo que se prevé un incumplimiento del 20%.
La AIReF, que ha presentado esta viernes el informe sobre los presupuestos iniciales para 2018 de las corporaciones locales, ha explicado que el riesgo de incumplimiento por parte de Madrid no radica en obtener un saldo negativo, sino en las «dificultades para alcanzar el superávit necesario para cumplir con la regla de gasto» y en estas corporaciones la situación es «tan ajustada» que «cualquier mínima variación» supondría un incumplimiento.
El Ayuntamiento de Madrid cerró 2017 con un superávit de 1.099 millones pero el objetivo de su Plan Económico Financiero (PEF) enviado al Ministerio de Hacienda para este año es de 1.200. Es decir, que la AIReF prevé un incumplimiento de cerca del 20%.
DéfLa AIReF ha advertido de que no cumplir con los objetivos marcados en los planes económicos financieros pone en riesgo el cumplimiento de la regla de gasto.
Además de la evaluación de las 21 grandes entidades locales, este órgano de vigilancia de las previsiones económicas del Estado ha hecho el seguimiento de Ayuntamientos más pequeños y ha advertido de que 18 tienen «claros problemas de sostenibilidad a medio y largo plazo».
Pese a esta evaluación, la AIReF considera «factible» que, en conjunto, las corporaciones locales obtengan en 2018 un superávit del PIB del 0,6% y un nivel de endeudamiento del 2,2% del PIB, cinco décimas inferior al objetivo fijado para este año.
También prevé un incremento de ingresos y gastos en torno al 2 por ciento y valora que las corporaciones locales mantengan un superávit de forma continuada en el tiempo gracias al «crecimiento estable de unos ingresos con poca vinculación al ciclo económico».
En el informe, la AIReF ha formulado varias recomendaciones entre las que se encuentra la aplicación de «mecanismos correctivos» para las corporaciones locales que no actúen conforme a sus competencias.
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»